La
construcción de la Basílica de
Begoña comenzó en el siglo XVI y terminó
el año de 1620. La iglesia fue reconstruida en el siglo XIX después
de las Guerras Carlistas. La Virgen de Begoña que preside el templo se encuentra sentada con el Niño en un camarín del retablo principal, obra de Antonio de Alloitiz y Pedro de la Torre. La Virgen es una preciosa talla del s. XIII. Es la patrona de Bilbao. También encontramos una torre eucarística hispanoflamenca que procede de Nabarniz. En Begoña recibieron el bautismo y el matrimonio muchos de nuestros antepasados durante el siglo XVII. Por ejemplo Tomás de Gardeazabal Aurrecoechea (bautizado el 21-I-1692) y Ventura de la Peña Aqueche (bautizada el 7-I-1685). Cfr. página sobre Begoña. Esta
es una vista de la Basílica de Nuestra
Señora de Begoña. Cuando los pescadores llegaban
al Puerto de Bilbao, pasando la Universidad de Deusto, veían a
lo lejos la basílica de Begoña. De los labios de la tripulación
siempre salía un rezo que se hacía salve. Desde aquel entonces,
uno de los puentes que une el viejo Y la Virgen ha sido siempre algo más que un símbolo de los sobrenatural; para los vascos es madre y así se la considera: la Amatxo que desde lo alto de Begoña cuida el sueño de los bilbaínos. Algunos de nuestros antepasados recibieron sacramentos en la Basílica de Begoña. Entre otros están los siguientes:
| |