| De
la Luisiana a la Nueva España La
Historia de Juan Bernardo Domínguez y Gálvez (1783-1847) (por
Víctor Cano Sordo, México, D.F., 1999) ÍNDICE
DE ILUSTRACIONES *
Al lado derecho de cada ilustración se indica la página del libro
en la que está.
PORTADA 0.
Juan Bernardo Domínguez y Gálvez (óleo de Arreola Juárez,
1967) Preámbulo 1.
Paz Domínguez de Qunitanar (foto tomada hacia 1870) 17 Capítulo
I 2. Padres,
abuelos y bisabuelos de Juan Bernardo Domínguez y Gálvez (1783-1847)
26 3. Cédula dada en El Pardo, el año de 1786, por D. José
de Gálvez, secretario de Estado y del Despacho Universal de Indias de S.M.
Carlos III 27 4. Don José de Gálvez, marqués de la Sonora,
gran ministro de Carlos III para América.(grabado de la época) 28 5.
Padres, abuelos y bisabuelos de don Matías de Gálvez (1717-1784)
29 6. Don Matías de Gálvez (óleo sobre tela, pintado por
Arreola Juárez en 1966) 34 7. Primer ejemplar de la tercera época
de "Gazetas de México", periódico que, en esta etapa,
fue editado por Manuel Antonio Valdés, quien mantuvo su publicación
hasta 1810 36 8. Reales Estatutos de la Real Academia de Artes de San Carlos
de Nueva España, erigida por el virrey D. Matías de Gálvez
el 25 de diciembre de 1783 37 Capítulo
II 9. Don Bernardo
de Gálvez (óleo sobre tela, pintado por Arreola Juárez en
1966) 38 10. Mapa de la Luisiana, impreso en París en 1718 43 11.
Mapa del área caribeña durante las expediciones españolas
de reconquista (1779-1783) 46 12. Escudo de Armas de don Bernardo de Gálvez,
primer conde de Gálvez (óleo sobre piel) 48 13. Partida de enterramiento
del Excmo. Sr. D. Bernardo de Gálvez, conde de Gálvez y virrey de
la Nueva España. 50 Capítulo
III 14. Carta
fechada en la Villa de Cañete la Real el 22 de abril de 1782, por la que
D. Juan Domínguez y Gálvez concede licencia a su hijo D. Juan Domínguez,
teniente del Regimiento de Infantería de Navarra, para contraer matrimonio
52 15. Carta fechada en Nueva Orleans el 7 de diciembre de 1782, por la que
D. Bernardo de Otero,contador general del Ejército y Real Hacienda de la
Provincia de la Luisiana, concede licencia a su hija Dª. María Gertrudis
de Otero, para contraer matrimonio 55 16. Carta dirigida a S.M. el Rey D. Carlos
III, por la que D. Juan Domínguez, teniente del Regimiento de Navarra,
suplica se le conceda la licencia para contraer matrimonio con Dª. María
Gertrudis de Otero. El documento está fechado en Nueva Orleans, el 7 de
diciembre de 1782 56 17. Hoja de servicios de D. Juan Domínguez, capitán
del Regimiento de Infantería Fijo de la Luisiana, fechada a fines de junio
de 1797 61 18. Grabado de la época en el que se representa el ataque
llevado a cabo por los españoles sobre Panzacola (1781) en la campaña
emprendida para recuperar la Florida occidental. 62 19. Hoja de servicios D.
Juan Bernardo Domínguez, cadete del Regimiento de Infantería Fijo
de la Luisiana, fechada a fines de junio de 1797. 67 20. Segunda hoja de las
"notas que explican la aplicación, talento, crianza, conducta y amor
al Servicio" de los cadetes del Regimiento de Infantería Fijo de la
Luisiana. Documento fechado en Nueva Orleans el 31 de diciembre de 1796. 68 Capítulo
IV 21. Padres,
abuelos y bisabuelos de María Ignacia de Quintanar (1802-1865) 70 22.
Plano de San Juan del Río, pueblo fortificado, en 1592 73 23. Padres,
abuelos y bisabuelos de don Pedro Pérez de Bocanegra (ca. 1595 - ca. 1630)
74 24. Escudo de Armas concedido al bachiller Alonso Pérez por el rey,
don Carlos I de España, en Valladolid, el 17 de febrero de 1537 76 25.
Documento en el que aparece la firma de Alonso Pérez de Bocanegra (1584),
que pide licencia para un sitio y un herido de molino en Galindo (San Juan del
Río) 79 26. Plano del sitio que poseía en 1584 don Alonso Pérez
de Bocanegra en Galindo (San Juan del Río). En el ángulo superior
izquierdo se localiza la estancia de Alnoso Pérez 80 27. Documento y
plano, fechados el 20 de noviembre de 1584, por el que don Alonso Pérez
de Bocanegra solicita al virrey don Pedro Moya de Contreras, arzobispo de México,
que se le haga merced de cuatro caballerías de tierra para hacer sementeras
en el valle de San Juan. 82, 83 28. Antepasados próximos de doña
Juana Pérez de Bocanegra (1713-1783) 84 29. Templo de la parroquia de
Nuestra Señora de Guadalupe, en San Juan del Río. 86 30. Primera
foja del documento que contiene la dispensa (por ser soltero) concedida a don
Domingo Hernández de Quintanar, para poder recibir el nombramiento de familiar
del Santo Oficio en el «lugar y valle de Guichiapa» (1625). 88 31.
Firma de don Domingo Hernández de Quintanar 89 32. Antepasados de don
Felipe Hernández de Quintanar (nacido en 1677) 90 33. Padres y abuelos
de don Narciso de Quintanar y Bocanegra 92 34. Antepasados de doña María
Josefa de Soto y Ruiz 93 35. Antepasados de doña María Josefa
de Silis y Gutiérrez de Romero 94 Capítulo
V 36. María
Ignacia de Quintanar (óleo sobre tela, pintado por Arreola Juárez
en 1967) 96 37. Documento de la Real Aduana de San Juan del Río, con
el Escudo de armas de la población, fechado el 7 de noviembre de 1785 98 38.
Mapa de las poblaciones y haciendas cercanas a San Juan del Río (año
de 1794) 100 39. Carta de don Narciso de Quintanar y Bocanegra, fechada en
mayo de 1779, en la que solicita la gracia de ocupar el cargo de Notario Familiar
con facultad de Vara de Alguacil Mayor, en San Juan del Río, para continuar
la tradición de sus ascendientes 104 40. Antepasados de José
Ignacio Delgado y Silis 105 41. Padres y abuelos de María Ignacia de
Quintanar (1802-1865) 107 Capítulo
VI 42. Documento
por el que el virrey de la Nueva España, don Juan Ruiz de Apodaca, concede
a D. Juan B. Domínguez y Gálvez, el grado de capitán veterano
en el Batallón Provincial deCazadores de San Luis, con fecha de 25 de octubre
de 1817 118 43. Documento por el que S.M. el Rey Don Fernando VII, concede
a D. Juan B. Domínguez y Gálvez, el grado de sargento mayor veterano
del Regimiento de Infantería Provincial de Puebla, con fecha de 27 de mayo
de 1820 121 44. Partida de matrimonio de D. Juan Domínguez y D. María
Ignacia Quintanar. La boda se celebró el 19 de noviembre de 1821 en la
capilla del Rosario del convento de santo Domingo, en la ciudad de México
130 Capítulo
VII 45. Don Luis
de Quintanar (grabado hecho hacia 1825) 139 46. Juan Bernardo Domínguez
y Gálvez con uniforme del Arma de Infantería (grabado hacia
1825 sobre papel) 142 Capítulo
VIII 47. Plano
de la ciudad de Santiago de Querétaro en 1796, anejo a la Ordenanza propuesta
por el corregidor de Letras don Ignacio Ruiz Calado. En la calle del Tesoro -muy
cerca de la plaza de San Francisco- vivieron los Domínguez Quintanar en
1830 154 48. En la calle del Tesoro, situada entre la calle de San Antonio
y la plazuela del Carmen, vivían los Domínguez Quintanar en 1830
155 49. Acta de pronunciamiento de la Guarnición de la Villa de San
Juan del Río (14 de junio de 1833). Don Juan Domínguez estuvo al
frente del pronuncia-miento -en San Juan del Río y luego en Querétaro-
contra las medidas del gobierno que lesionaban los derechos de la Iglesia y del
Ejército 158,159 Capítulo
IX 50. Fachada
de la casa construida en 1809 por don Esteban Díaz y González de
la Campa. Dos de sus hijos -Rafael y Antonio- se casaron con dos hijas de Juan
Bernardo y María Ignacia: Mercedes y Soledad 166 51. Portada de la «Guía
del Viajero en Quéretaro», obra publicada por don Celestino Díaz
en 1881 y recientemente reeditada 170 52. Anuncio del negocio "Repertorio
de Música" que Celestino Díaz, hijo de Rafael Díaz Torres
y Soledad Domínguez Quintanar, tenía en Querétaro hacia 1881,
año en que escribió su "Guía del Viajero en Querétaro"
171 53. Documento por el que D. Antonio López de Santa Anna, presidente
provisional de la República Mexicana, concede a D. Juan B. Domínguez
y Gálvez el nombramiento de secretario de la Comandancia General del Departamento
de México, con fecha de 22 de octubre de 1841 174 54. Juan Otón
Domínguez Quintanar, capitán del Regimiento de Húsares de
la Guardia de los Poderes de México (pintura de Pablo Fuentes, hecha sobre
lámina hacia el año de 1865) 178 55. Sepulcro de D. Juan B. Domínguez,
situado en el panteón de iglesia de la Santa Vera Cruz, en San Juan del
Río 180 Capítulo
X 56. Juan Otón
Domínguez Quintanar (óleo sobre tela, pintado por Arreola Juárez
en 1967) 188 57. María Ignacia de Quintanar (óleo sobre tela
pintado hacia 1865) 190 58. Manuel Domínguez Quintanar (foto tomada
hacia el año de 1865) 193 Capítulo
XI 59. Hacienda
de La Laja. Vista de una fachada interior (foto reciente) 196 60. Manuel Domínguez
Quintanar (óleo sobre tela, pintado por Arreola Juárez en 1967)
198 61. Cándido Madaleno Gastiasoro (1834-1901) (foto tomada hacia 1875)
201 62. Casa de los Madaleno Domínguez en la calle de Don Esteban nº
6, en San Juan del Río (foto reciente) 204 63. Registro de fierros quemadores
de la hacienda de La Laja, del año 1879. Informe de la Municipalidad de
Tequisquiapan a la Prefectura del Distrito de San Juan del Río 205 Capítulo
XII 64. Dr. Manuel
Domínguez Quintanar, decano de la Facultad de Medicina de México
(foto publicada, con motivo de su fallecimiento, en la revista "Mundo Ilustrado",
año X, tomo I, núm. 12, del 20 de marzo de 1910) 212 65. Paz
Domínguez Quintanar (1838-1898) (foto tomada hacia el año de
1875) 214 66. Paz Domínguez Quintanar con sus seis hijas: María
(1871), Paz (1873), Lucero (1874), Carmen (1876), Conchita (1877) y Mercedes (1880)
(foto tomada hacia el año de 1885) 216 67. Cándido Madaleno Gastiasoro
(foto tomada hacia 1895) 218 68. Membrete que utilizaba el Dr. Manuel Domínguez
Quintanar en sus cartas en el año de 1898 219 Epílogo 69.
Conchita Sordo Madaleno (óleo sobre tela de Manuel Azpiroz; Santander,
febrero-marzo de 1947) 228 Volver
al índice ______________________________
bisabuelos.com
|