| De
la Luisiana a la Nueva España La
Historia de Juan Bernardo Domínguez y Gálvez (1783-1847) (por
Víctor Cano Sordo, México, D.F., 1999) APÉNDICE
X Cronología Familiar Enmarcados
en los sucesos de más relieve de la historia general de España y
México, ofrecemos la relación de los hechos más destacados
de la historia de la familia Domínguez Quintanar, desde la participación
de don Antón de Gálvez -lejano antepasado suyo- en la Conquista
de Granada (1492) -que tanta significación tuvo en la aventura de América-
hasta el fallecimiento de don Manuel Domínguez Quintanar (1910), en vísperas
de la Revolución Mexicana. Con letra negrita se destacan los principales
acontecimientos históricos de carácter general. 1.
Siglos XV y XVI 2-I-1492
Don Antón de Gálvez participa en las guerras que los Reyes Católicos
sostuvieron contra los moros en la Conquista de Granada. 12-X-1492 Descubrimiento
de América por Cristóbal Colón. 8-II-1518 Las Cortes de
Valladolid reconocen a Carlos I como rey Castilla 2-IV-1520 Don Alonso Pérez,
el Viejo, llega con la armada de Pánfilo Narváez a la Nueva España. 24-VI-1524
Don Alonso Pérez se une a Cortés y participa en la batalla de la
pirámide de Huitzilopotzli. 13-VIII-1521 Hernán Cortés
conquista la Ciudad de Tenochtitlán. 1526 Don Juan Jaramillo, el Mozo,
sirve a Carlos V en la guerra de Italia contra la Liga de Cognac. 24-VI-1531
Fundación de San Juan del Río. 25-VII-1531 Fernando de Tapia
funda Santiago de Querétaro. 12-XII-1531 Cuarta aparición de
Nuestra Señora de Guadalupe al Beato Juan Diego. 1535 Don Juan Jaramillo,
el Mozo, participa en la toma de Túnez; luego pasa a la Nueva España
con Hernán Cortés. 17-II-1537 Don Alonso Pérez, el Viejo,
obtiene su escudo de armas por real despacho expedido en Valladolid. 11-I-1539
Don Alonso Pérez de Trigueros, el Mozo, obtiene permiso para pasar a la
Nueva España, dónde ya se encontraban sus padres (Don Alonso Pérez,
el Viejo y doña Elvira Pérez Farfán). 20-I-1540 Don Alonso
Pérez, el Mozo, y don Juan Jaramillo, el Mozo, participan en la expedición
de Vázquez de Coronado a las ciudades fantásticas de oro y plata
de Cíbola y Quivira, y el capitán García de Cárdenas
descubre el cañón del Colorado. 16-I-1556 Carlos V renuncia
a las Coronas de España en beneficio de su hijo Felipe II. 5-XII-1556
Es bautizado en la Catedral de México don Alonso Pérez de Bocanegra
y de la Caballería. 1562 Fallece en México don Alonso Pérez,
el Viejo. 6-XII-1576 Matrimonio en la catedral de México de don Alonso
Pérez de Bocanegra y de la Caballería y doña Beatriz de Jaramillo
y Andrada. 1584 Alonso Pérez de Bocanegra y de la Caballería
es propietario de un sitio de ganado en la hacienda de Galindo, y de otras tierras,
que su mujer -Beatriz de Jaramillo- había heredado en la zona de San Juan
del Río. 13-IX-1598 Muere Felipe II en el Escorial. Le sucede su hijo
Felipe III. 2.
Siglos XVII y XVIII 11-XI-1610
Don Pedro Pérez de Bocanegra adquiere en propiedad la hacienda de San Isidro
de Lira (hacienda de la Lira), en San Juan del Río. 1613 Don Alonso
Pérez de Bocanegra y de la Caballería es alcalde de la Santa Hermandad
en México. 1619 Don Pedro Pérez de Bocanegra y doña Elena
de Arizmendi, vecinos del pueblo de Santiago de Querétaro. 1621 Felipe
IV, rey de España. 1625 Don Domingo Hernández de Quintanar, familiar
del Santo Oficio en Huichiapan. 23-II-1626 Matrimonio de don Domingo Hernández
de Quintanar con doña Catalina García. 17-IX-1665 Muere Felipe
IV y le sucede su hijo Carlos II. 14-II-1666 Doña Elvira Pérez
de Bocanegra y Arizmendi hereda la hacienda de San Isidro de Lira en San Juan
del Río. 28-XI-1666 Matrimonio de don José Hernández de
Quintanar con doña Nicolasa González 11-II-1677 Es bautizado
en San Juan del Río don Felipe Hernández de Quintanar y González. 1694
El capitán don Francisco Pérez de Bocanegra, alguacil del Santo
Oficio en San Juan del Río. 9-VI-1699 Doña Elvira Pérez
de Bocanegra y Arizmendi hace su testamento en San Juan del Río. 7-III-1701
Se hizo la jura del rey Felipe V primer monarca Borbón en España. 1706
Boda en San Juan del Río de don Felipe de Quintanar y doña Andrea
Pérez de la Paya. 12-XII-1707 El capitán don Francisco Xavier
de Quintanar es bautizado en San Juan del Río. 7-II-1713 Doña
Juana Pérez de Bocanegra es bautizada en San Juan del Río. 30-III-1721
Bautismo en San Juan del Río de doña Teresa Gutiérrez de
Romero. 1732 Matrimonio en San Juan del Río de don Francisco Xavier
de Quintanar y doña Juana Pérez de Bocanegra. 5-I-1733 El capitán
don Francisco Pérez de Bocanegra hace su testamento en su hacienda de San
Isidro de Lira. 6-XI-1741 Don Narciso de Quintanar y Pérez de Bocanegra
es bautizado en San Juan del Río. 9-II-1742 Doña María
Josefa de Silis y Romero es bautizada en San Juan del Río. 1-IV-1742
Nace en Cañete la Real don Juan Domínguez, padre de Juan Bernardo. 10-IX-1742
Doña María Josefa de Soto es bautizada en Xerécuaro, Guanajuato. 9-VII-1746
Muere Felipe V y le sucede su hijo Fernando VI. 9-XII-1759 Carlos III es jurado
en México como rey de España. 21-VIII-1759 Nace en la villa de
Puerto Real (Cádiz) doña María Gertrudis de Otero. 5-II-1762
Don Juan Domínguez ingresa al Regimiento de Navarra y participa en la campaña
de Portugal. 5-III-1764 Boda de don Manuel Delgado y doña María
Josefa de Silis y Romero, en San Juan. 9-VII-1764 Boda de don Narciso de Quintanar
y doña María Josefa Soto, en San Juan del Río. 5-XI-1771
Bautismo de don José Ignacio Delgado y Silis en San Juan del Río. 1775
Don Juan Domínguez de guarnición en la Plaza de Orán (Argelia). 28-IV-1775
Bautismo de María Josefa de Quintanar y Soto en San Juan del Río. 4-VII-1776
Independencia de Estados Unidos. 7-XI-1776 Fallecimiento de don Pedro de Silis
en San Juan del Río. 29-IX-1778 Don Juan Domínguez es nombrado
teniente del Regimiento de Navarra. 1780 El teniente don Juan Domínguez
llega a La Habana con el Regimiento de Navarra. 10-V-1781 Don Juan Domínguez
participa en la expedición, sitio y rendición de Panzacola, junto
a Bernardo de Gálvez. 27-IX-1781 Fallecimiento de doña María
Josefa de Silis y Romero en San Juan del Río. 20-X-1781 Carlos III nombra
a don Bernardo de Otero Contador General del Ejército de Luisiana. 20-IV-1783
Matías de Gálvez, 48º virrey de la Nueva España. 5-XI-1783
Fallecimiento de doña Juana Pérez de Bocanegra en San Juan del Río. 13-XII-1783
Nacimiento de don Juan Bernardo Domínguez y Gálvez en La Habana,
Cuba. 17-VI-1785 Bernardo de Gálvez, 49º virrey de la Nueva España. 9-X-1786
Fallecimiento de doña María Josefa de Soto en San Juan del Río. 22-XI-1786
Don Juan Domínguez ingresa como capitán al Regimiento Fijo de Infantería
de la Luisiana. 30-XI-1786 Muere en Tacubaya Bernardo de Gálvez, conde
de Gálvez y virrey de la Nueva España. 4-X-1788 Fallecimiento
de don Manuel Delgado y Rico en San Juan del Río. 13-XII-1795 Juan Bernardo
Domínguez y Gálvez ingresa como cadete en el Regimiento Fijo de
Infantería de la Luisiana. 14-XII-1788 Muere Carlos III y le sucede
su hijo Carlos IV. 14-VII-1789 Revolución Francesa. Toma de la Bastilla. 20-II-1796
El bachiller Ignacio Delgado y Silis recibe la ordenación sacerdotal de
manos de don Alonso Núñez de Haro y Peralta en el oratorio del palacio
arzobispal. 3.
Siglo XIX (1ª parte) 7-III-1802
Fallecimiento de don Narciso de Quintanar, en San Juan del Río. 19-XI-1802
Fallecimiento de María Josefa de Quintanar y Soto en San Juan del Río. 26-XI-1802
Bautismo de María Ignacia de Quintanar en San Juan del Río. 22-IV-1803
Juan Bernardo es ascendido a subteniente en el Regimiento de Luisiana. 30-XI-1803
Salen de Luisiana las tropas españolas. Francia ocupa el territorio. 20-XII-1803
La Luisiana pasa a formar parte de los Estados Unidos. 19-III-1808 Carlos IV
abdica en su hijo Fernando VII. 23-VIII-1808 Juan Bernardo es ascendido al
grado de teniente en el Regimiento de Luisiana. 6-XI-1809 Fallecimiento del
bachiller Ignacio Delgado y Silis en San Juan del Río. 15-IX-1810 Miguel
Hidalgo se levanta en armas en Dolores, Guanajuato. 5-X-1813 Juan Bernardo
sale del puerto de Veracruz con destino a la ciudad de México. 30-V-1815
Juan Bernardo es ascendido al grado de capitán en el Regimiento de San
Luis. 20-VII-1819 Juan Bernardo es ascendido al grado de sargento mayor en
el Regimiento de Puebla. 24-II-1821 Don Agustín de Iturbide proclama
el Plan de Iguala para obtener la Independencia de México. 2-III-1821
Juan Bernardo es ascendido al grado de teniente coronel. 25-III-1821 Juan Bernardo
se une a Iturbide en Los Reyes. 12-V-1821 Juan Bernardo es nombrado mayor general
del Ejército Trigarante. 22-V-1821 Juan Bernardo Domínguez participa
con Iturbide en el sitio de Valladolid, ciudad en la que estaba como comandante
el coronel Luis de Quintanar. 7-VI-1821 Juan Bernardo Domínguez participa,
al frente del Batallón de la Unión, en el sitio y toma de San Juan
del Río, junto a Iturbide, Bustamante y Quintanar. 23-VI-1821 Don Juan
Domínguez participa, al frente del Batallón de la Unión,
en la toma de San Luis de la Paz (Guanajuato) junto al coronel don Anastasio Bustamante. 28-VI-1821
Sitio y toma de Querétaro. 27-IX-1821 Consumación de la Independencia
de México por Agustín de Iturbide. 19-XI-1821 Boda de Juan Bernardo
Domínguez y María Ignacia de Quintanar en México. 12-XII-1821
Juan Bernardo es ascendido al grado de coronel. 21-XII-1822 Batalla en Jalapa
en la que el coronel Juan Domínguez -al mando del 6º Batallón
de Infantería del Ejército Imperial- vence al general Santa Anna. 24-I-1823
Bautismo de Mercedes Domínguez Quintanar. 1-II-1823 Juan Bernardo Domínguez
se une al Plan de Casa Mata y participa como secretario en la primera junta de
guerra que el general Echávarri tuvo en Jalapa. 25-II-1824 Bautismo
en San Juan del Río de Consuelo Domínguez Quintanar. 15-IV-1824
Juan Bernardo Domínguez, como coronel de caballería, primer director
del Colegio Militar de Perote (Veracruz). 23-VII-1824 Juan Bernardo cesa como
director en Perote. 13-II-1825 Bautismo en México D.F. de Soledad Domínguez
Quintanar. 24-VII-1826 Juan Bernardo es nombrado coronel del 4º Batallón
Permanente. V-1828 Juan Bernardo Domínguez, siendo coronel del 4º
Batallón en la ciudad de México, publica su folleto Mi voto para
Presidente y Vicepresidente de la República. ca. 1828 Nace en Querétaro
Juan Otón Domínguez Quintanar. 23-XII-1829 Juan Bernardo se adhiere
al Plan de Jalapa en la ciudad de México. 27-XII-1829 Juan Bernardo
Domínguez, comandante en Querétaro. 6-VIII-1830 Nace en Querétaro
Manuel Domínguez Quintanar. 17-IV-1831 Juan Bernardo cesa como comandante
de Querétaro. 2-X-1831 Nace en Querétaro Ángel Domínguez
Quintanar. 14-VI-1833 Juan Bernardo Domínguez, como coronel retirado
en San Juan del Río, se pronuncia contra las leyes antireligiosas de Gómez
Farías. 26-VI-1833 Juan Bernardo Domínguez se pone al frente
del fracasado pronunciamiento de Querétaro, al final del cual es desterrado
del país por un año y medio. 6-II-1835 Juan Bernardo es nombrado
coronel del Batallón Activo de Oaxaca. 9-IV-1836 Juan Bernardo cesa
como coronel del Batallón de Oaxaca. ca. 1836 Nacimiento de Refugio
Domínguez Quintanar en Querétaro. 30-I-1837 Matrimonio de Mercedes
Domínguez Quintanar con Rafael Díaz Torres en San Juan del Río. 11-IV-1837
Juan Bernardo es nombrado coronel del Batallón Activo de Querétaro. 10-IX-1838
Nacimiento de Paz Domínguez Quintanar en San Juan del Río. 11-III-1839
Juan Bernardo cesa como coronel del Batallón de Querétaro. 12-III-1839
Juan Bernardo es nombrado ayudante general de la Plana Mayor del Ejército
en México, D.F. 30-VI-1840 Juan Bernardo cesa como ayudante de la Plana
Mayor. 22-II-1841 Matrimonio de Soledad Domínguez Quintanar con Antonio
Díaz Torres. 1-IX-1841 Juan Bernardo se une al pronunciamiento de Paredes
en México D.F. 22-X-1841 Juan Bernardo es nombrado secretario de la
Comandancia General de México. 23-X-1841 Juan Bernardo recibe el nombramiento
de general graduado. VI-1842 Juan Bernardo cesa como secretario de la Comandancia
General de México. 1843 Manuel y Ángel Domínguez Quintanar
estudian en el Colegio de San Juan de Letrán y San Ildefonso en la ciudad
de México. 1843 Nace en San Juan del Río Celestino Díaz
Domínguez, hijo de Soledad. 24-V-1847 Fallecimiento y sepultura (25-V)
de Juan Bernardo en San Juan del Río. 15-IX-1847 Guerra con los Estados
Unidos. Entra el ejército norteamericano en la ciudad de México. 1847
Manuel Domínguez Quintanar comienza los estudios en la Escuela Nacional
de Medicina. 4.
Siglo XIX (2ª parte)
1-III-1851
Matrimonio de Ignacia Quintanar y el Dr. Guadalupe Perusquía en San Juan
del Río. 30-VII-1853 Matrimonio de Ángel Domínguez Quintanar
con Dolores García Castanedo en San Juan del Río. 10-IX-1855
Matrimonio de Refugio Domínguez Quintanar con Pedro Argain Iturralde en
San Juan del Río. 14-IX-1855 Matrimonio de Juan Otón Domínguez
Quintanar con Adelaida Franco Mújica en la Hacienda de la Esperanza (Tolimanejo). 17-XII-1857
Plan de Tacubaya e inicio de la Guerra de Reforma entre conservadores y liberales. III-1859
Cándido Madaleno Gastiasoro en la hacienda de La Laja, como escribiente. 1-XII-1859
Nace en San Juan del Río Natalia Domínguez Franco, hija de Juan
Otón. 7-I-1862 Intervención Francesa.. Desembarcan en Veracruz
las primeras tropas francesas. 28-V-1864 Segundo Imperio. Llega a Veracruz
Maximiliano. 16-VIII-1864 Maximiliano llega por primera vez a San Juan del
Río y Manuel Domínguez Quintanar, jefe político de la ciudad,
pronuncia un discurso. 1-XII-1865 Fallecimiento de María Ignacia de
Quintanar en la ciudad de México. 9-XII-1866 Nacimiento en San Juan
del Río de Manuel Domínguez Girón. 14-III-1867 Comienza
el Sitio de Querétaro. Manuel Domínguez Quintanar, Prefecto de la
ciudad. 19-VI-1867 Fusilamiento de Maximiliano en Querétaro. 20-IV-1868
Ángel Domínguez Quintanar e Hipólito Vieytez (ambos diputados)
presentan el proyecto de la Constitución del Estado de Querétaro
de 1869. 1870 Manuel Domínguez Quintanar, prefecto de estudios de la
Escuela Nacional de Medicina en la ciudad de México. 24-VI-1870 Matrimonio
de Paz Domínguez Quintanar y Cándido Madaleno Gastiasoro. 7-III-1873
Nacimiento de Paz Madaleno Domínguez en San Juan del Río. 16-XI-1874
Nacimiento de María de la Luz Madaleno Domínguez en San Juan del
Río. 26-XI-1876 Porfirio Díaz toma el poder como resultado del
triunfo de la rebelión de Tuxtepec. 24-VIII-1876 Nacimiento de Carmen
Madaleno Domínguez en San Juan del Río. 16-IX-1878 Manuel Domínguez
Quintanar es el orador oficial en el aniversario de la Independencia de México. ca.
1883 Traslado de la familia Madaleno Domínguez a la ciudad de México. IV-1893
Manuel Domínguez Quintanar, gobernador del Distrito Federal. ca. 1897
Matrimonio de María de la Luz Madaleno Domínguez y Raimundo de la
Mora. 1898 Manuel Domínguez Quintanar, director de la Casa Cuna de la
ciudad de México. 27-II-1898 Fallecimiento de Paz Domínguez Quintanar
en la ciudad de México (2ª Calle de la Aduana Vieja, nº 14). 1899
Ángel Domínguez Quintanar, primer secretario de la Sociedad de Geografía
y Estadística en la ciudad de México. 5.
Siglo XX 29-IX-1900
Matrimonio de Paz Madaleno Domínguez y Ángel Sela Fernández,
en la Parroquia del Sagrario Metropolitano de la ciudad de México. 11-I-1901
Fallecimiento de Cándido Madaleno Gastiasoro en la ciudad de México. 1902
Ángel Domínguez Quintanar publica su obra sobre Los Ríos
del Mundo. 28-VIII-1902 Matrimonio de Carmen Madaleno Domínguez y José
Sordo Mijares en la ciudad de México. 28-XII-1905 Fallecimiento de Ángel
Domínguez Quintanar, en la ciudad de México, siendo diputado al
Congreso de la Unión por el Primer Distrito de Sonora. 29-XII-1908 Fallecimiento
de María de la Luz Madaleno Domínguez. 1909 Se publican las Obras
Completas del Dr. Manuel Domínguez Quintanar. 16-III-1910 Fallecimiento
de Manuel Domínguez Quintanar, en la ciudad de México, siendo senador
por el Estado de Zacatecas. 20-XI-1910 Comienza la Revolución mexicana
iniciada con el Plan de San Luis por don Francisco I. Madero. Volver
al índice ______________________________
bisabuelos.com
|