| De 
la Luisiana a la Nueva España La 
Historia de Juan Bernardo Domínguez y Gálvez (1783-1847) (por 
Víctor Cano Sordo, México, D.F., 1999) APÉNDICE 
VI Otras familias Quintanar de San Juan del Río Además 
de la familia de Narciso de Quintanar, vivían en San Juan del Río 
otros Quintanar que eran primos, más o menos cercanos, de María 
Ignacia. Ofrecemos en este apéndice da-tos genealógicos sobre esas 
familias. El 
esquema que seguiremos es el siguiente: A. 
Descendientes de Francisco Xavier de Quintanar: 1. 
La familia de don Raimundo de Quintanar y doña Ignacia Rosalía de 
Soto y Ruiz. Raimundo era hermano de Narciso. 2. La familia de María 
Ignacia de Quintanar y don Francisco Castanedo. María Ignacia era hija 
de Raimundo. 3. La familia de don Francisco Xavier de Quintanar y doña 
Narcisa de Osorio y Soto. Francisco Xavier era hijo de Raimundo. 4. La familia 
de doña Dolores Quintanar y don Diego García Fernández. Dolores 
era hija de Raimundo. B. 
Descendientes de don José Manuel de Quintanar: 1. 
La familia de don José Manuel de Quintanar, hijo de don Felipe de Quintanar. 2. 
La familia de don José Florentino de Quintanar, hijo de don José 
Manuel. 3. La familia de don Rafael Gavino de Quintanar, hijo de don José 
Manuel. 4. La familia de don Andrés de Quintanar, hijo de don José 
Manuel. A. 
Descendientes de don Francisco Xavier de Quintanar 1. 
La familia de don Raimundo de Quintanar y doña Ignacia Rosalía de 
Soto Don 
Raimundo de Quintanar y doña Ignacia Rosalía de Soto tuvieron los 
siguientes hijos: 1ª) María Ignacia de San Javier Quintanar y Soto, 
fue bautizada el 12 de octubre de 17591. Sus padrinos fueron sus abuelos paternos, 
el capitán don Francisco Xavier de Quintanar y doña Juana Pérez 
de Bocanegra. Nació en la cabecera -es decir, en el pueblo de San Juan- 
pero sus padres eran vecinos de la hacienda de La Llave. Fue su padrino el bachiller 
don Juan de Reyna. Más adelante nos detendremos para mencionar quiénes 
fueron sus hijos y la rela-ción que tuvo su familia con la de su homónima, 
María Ignacia de Quintanar, la mujer de Juan Domínguez. El 5 de 
octubre de 1787, celebró su matrimonio con Francisco Castanedo2. Francisco 
Xavier, su hermano, fue el padrino de la boda. 2º) Francisco Xavier María 
Quintanar y Soto, fue bautizado en la parroquia de San Juan el día 17 de 
agosto de 17623. Sus padrinos fueron sus abuelos maternos: Santiago de Soto y 
María Dolores Ruiz. Francisco Xavier se casó con Narcisa de Osorio 
y Soto el 27 de abril de 17954.  3ª) Juana María Micaela Quintanar 
y Soto, fue bautizada el 25 de noviembre de 17655. Sus padrinos fueron Narciso 
de Quintanar y María Josefa Soto. Era doncella en 17966. 4ª) María 
Gertrudis Quintanar y Soto, fue bautizada -a los dos días de nacida- el 
22 de septiembre de 17697. Sus padres eran vecinos de la hacienda de La Llave. 5º) 
Mariano Miguel Damián Quintanar y Soto, nacido el 12 de octubre, fue bautizado 
in casu necesitatis el 14 de octubre de 17708. Nació en el pueblo de San 
Juan del Río pero sus pa-dres eran vecinos de la hacienda de La Llave. 
Sus padrinos fueron don Juan de Reyna y doña Ignacia Gómez. 6ª) 
María Dolores Máxima Quintanar y Soto, nació en San Juan 
y fue bautizada a los tres días de nacida, el 10 de junio de 17729. Su 
madrina fue doña Juana Bocanegra, su abuela paterna. Todos eran vecinos 
de la hacienda de La Llave. También la familia de esta hija de Raimundo 
tuvo mucho que ver con la familia de Ignacia y Juan Bernardo. 7º) José 
Raimundo Quintanar y Soto, de un día de nacido, fue bautizado el 20 de 
noviembre de 177410. Sus padres eran vecinos de la hacienda de la Llave. Sus padrinos 
fueron Santiago Soto, su abuelo, y María Anna de Soto, hermana de Ignacia 
Rosalía, ambos vecinos de San Juan. Este primer José Raimundo murió 
a los ocho días de nacido11. 8º) José Raimundo Buenaventura 
Quintanar y Soto, de cinco días de nacido, fue bautizado el 3 de junio 
de 177612. Sus padres eran vecinos de la hacienda de La Llave. Sus padrinos fueron 
el capitán Francisco Morán13 y Manuela del Villar Cosío, 
su esposa (vecinos de San Juan)14. José Raimundo se casó con Ignacia 
Piña y Nuñez el 22 de septiembre de 180515 en la parroquia de la 
Asunción (México, D.F.). Ambos fueron padrinos en 1807 de una hija 
de Andrés Quintanar. En 1814 ya había muerto pues Ignacia Piña 
era viuda y residía en México. María Ignacia Xaviera de Quintanar, 
su cuñada, le pasaba 200 pesos mensuales para sus alimentos a cuenta de 
la testamentaría que se llevaba a cabo en 1814. 9ª) Anna Gertrudis 
Gregoria Quintanar y Soto, de cuatro días de nacida, fue bautizada el 19 
de noviembre de 177816. Sus padres eran vecinos de la hacienda de La Llave. Sus 
padrinos fueron don Santiago Soto y doña Dolores Servín, su esposa 
(vecinos de este pueblo), es decir, sus abuelos maternos. Murió el 29 de 
mayo de 177917. 2. 
Hijos de María Ignacia Quintanar y Francisco Castanedo y Pita María 
Ignacia Xaviera, hija de Raimundo Quintanar e Ignacia Rosalía Soto, y hermana 
de Francisco Xavier, se casó en la capilla de la hacienda de la LLave el 
5 de octubre de 178718 con Francisco Castanedo y Pita. María Ignacia iba 
a cumplir 28 años de edad. Francisco Castanedo y Pita había nacido 
en la Villa de Escalante, provincia de Santander. Murió antes de 1814, 
pues en una declaración de bienes del 14 de enero de ese año María 
Ignacia ya era viuda19. Tenía un hermano llamado Juan Antonio Castanedo 
y Pita, casado con doña Tomasa Palacios. Ambos eran también españoles20. Los 
padrinos de la boda fueron Francisco Xavier de Quintanar, hermano de María 
Ignacia, y Anna de Soto, española y doncella, que era hermana de Ignacia 
Rosalía Soto y Josefa Soto y, por lo tanto, tía de María 
Ignacia Xaviera. Don Francisco Castanedo falleció el 24 de septiembre 
de 180921. El 3 de diciembre de 178722 María Ignacia y Francisco fueron 
padrinos de bautismo de Francisco José Pita Moran, hijo de José 
Pita y María Isabel Morán, hija del capitán Francisco Morán 
y Ana de Herrera, ya difuntos. Este dato es interesante pues nos descubre que 
existía un parentesco entre la familia Quintanar y la familia Morán. 
El general José Morán -hijo de don Francisco Morán y doña 
María Manuela del Villar Cosío-, nacido en 1774, en San Juan del 
Río, y más tarde marqués de Vivanco, tendría mucho 
que ver en la vida militar y política del México independiente, 
tanto con Juan Bernardo Domínguez como con Luis de Quintanar Francisco 
Castanedo y Pita y María Ignacia de Quintanar y Soto tuvieron los siguientes 
hijos: 1ª) 
María Guadalupe Ignacia Castanedo Quintanar, fue bautizada el primero de 
octubre de 178823, a los cuatro días de nacida. Sus padrinos fueron su 
abuela materna, Ignacia Rosalía de Soto, y su hermano Francisco Xavier 
de Quintanar, vecinos de la hacienda de La Llave. Al parecer murió antes 
de 1791, pues a la siguiente hija le pusieron también María Guadalupe. 2ª) 
María Guadalupe Josefa Ignacia Castanedo Quintanar, fue bautizada el 2 
de septiembre de 179124, a los dos días de nacida. Sus padrinos fueron 
José Raimundo Quintanar y su hija Juana María, doncella.  3ª) 
María Ignacia Josefa Castanedo Quintanar, fue bautizada el 21 de julio 
de 179425, con un día de nacida. Su madrina fue María Dolores Ruiz, 
viuda de Cristóbal Santiago de Soto. María Dolores y Santiago, como 
recordamos, eran los padres de Rosalía y Josefa. Por lo tanto eran bisabuelos 
de esta niña. Esta niña en 1799 fue madrina de una hermana suya: 
 María Guadalupe de la Paz. Casó con Venancio Layseca (naciod 
en Gordejuelas, España, ca. 1785). Tuvieron por hijo a Telésforo 
Layseca Castanedo, que casó con Rosario Torres Retana (nacida en 1823), 
que fueron antepasados de Ernesto Perusquía Layseca, primer gobernador 
constitucional de Querétaro. 4ª) María Guadalupe Ramona 
Castanedo Quintanar, que murió de párvula el 26 de enero de 179826. 5ª) 
María Guadalupe de la Paz Castanedo Quintanar, fue bautizada el 24 de enero 
de 179927, con un día de nacida. Sus padrinos fueron José Miguel 
Picazo y Doña María Ignacia Pita y Quintanar, hermana de la bautizada 
y doncella. 6º) Francisco Ignacio Castanedo Quintanar, fue bautizado el 
3 de julio de 180228. Sus padrinos fueron Raimundo Quintanar, hermano de María 
Ignacia, y María Ignacia Castanedo, doncella. Se sacó certificación 
de la partida en abril de 1826. Francisco fue padrino, con su madre, de una hija 
de Angel García Quintanar, su primo, en 183029. 7ª) María 
del Carmen Castanedo Quintanar. No tenemos acta de bautismo de ella, pero debió 
de haber nacido hacia 1810, pues en su acta de defunción (murió 
el 19 de julio de 1866) se dice que tenía cincuenta y seis años30. 
Este dato es dudoso pues su madre, María Ignacia, tendría 50 años 
en 1809. Carmen estuvo casada con Vicente García (ca. 1805) y fue madre 
de  o Eraclia García Castanedo, que fue bautizada el 8 de junio de 183431, 
y su madrina fue Ignacia Quintanar (casada con Juan Domínguez); y de  o 
Dolores García Castanedo, esposa de Angel Domínguez Quintanar, nacida 
hacia 1837.  3.	
La familia de don Francisco Xavier de Quintanar y doña Narcisa de Osorio 
y Soto Francisco 
Xavier, hijo de Raimundo Quintanar e Ignacia Rosalía Soto, fue bautizado 
en la parroquia de San Juan el 17 de agosto de 1762. Como vimos, sus padrinos 
fueron sus abuelos maternos: Santiago de Soto y María Dolores Ruiz. Se 
casó con Narcisa de Osorio Soto. Cuando tenía 25 años, 
el 5 de octubre de 1787, se celebró el matrimonio de su hermana Ignacia 
Xaviera con Francisco Castanedo32. Francisco Xavier fue el padrino de la boda. 
Aún permanecía soltero. Es muy probable que en esa fecha ya estuviera 
incorporado a las milicias provinciales, pues -como ya dijimos- todos los hombres 
entre los quince y cuarenta y cinco años, salvo algunas excepciones (profesiones 
liberales, por ejemplo) estaban obligados a alistarse en estas milicias. Un 
año más tarde, el 1º de octubre de 1788, Francisco Xavier fue 
padrino de una hija de su hermana María Ignacia Xaviera33. Parece que continuaba 
soltero, pues se dice que vivía con su madre -que fue la madrina- en la 
hacienda de la Llave. Narcisa de Osorio y Soto, su esposa, era hija de don 
Mariano de Osorio y Soto y doña Teresa Romero34. No hemos encontrado su 
partida de nacimiento. Debió nacer hacia 1776, pues en 1796 ya tenía 
un hijo. Don Mariano de Osorio y Soto era comerciante. Tenía el fielato 
de la renta del tabaco en San Juan del Río en 1793. Según la relación 
de Salazar y Pacheco35, había en la demarcación dieciséis 
estanquillos y la ganancia de este ramo ascendía a $ 953.00 pesos cinco 
reales y cuatro granos. También era administrador de los ramos de la pólvora, 
naipes, salitres y azufre. Falleció en San Juan del Río y fue sepultado, 
siendo ya viudo, el 2 de enero de 179936. Don Mariano de Osorio y Soto estaba 
casado con doña Teresa Romero. Tenían un hijo, Apolinario Osorio 
Soto, que en 1805 era soltero y residía en México. Otra hija suya, 
Teresa, murió en San Juan del Río el 24 de abril de 1798. En esa 
fecha don Mariano ya era viudo37. Los 
hijos de Francisco Xavier y Narcisa fueron: 1º) 
Fernando Teodosio Raimundo Quintanar Osorio, que fue bautizado el 30 de mayo de 
1796. Sus padrinos fueron Raimundo de Quintanar Bocanegra, es decir, su abuelo 
paterno, y Juana María (doncella, es decir soltera), hermana de Francisco 
Xavier38. Murió en San Juan del Río y fue sepultado el 9 de noviembre 
de 179839. 2ª) María de los Dolores Quintanar Osorio, que fue bautizada 
el 7 de junio de 180040. Sus padrinos fueron Francisco Castanedo e Ignacia Quintanar. 3ª) 
María Guadalupe Quintanar Osorio (que en 1805 era niña y fue madrina 
de su hermana Anastasia). Probablemente era aún niña. No hemos encontrado 
su partida de nacimiento. 4º) José María Francisco Quintanar 
Osorio, que fue bautizado el 5 de octubre de 180241. Sus padrinos fue Manuel Osorio 
de Soto, hermano de Narcisa. Murió el 1 de mayo de 180442.  5ª) 
María Anastasia de la Concepción Dominga Manuela Antonia Ignacia 
Ramona Quintanar Osorio, nacida el 22 de enero de 180543. Fue bautizada el 25 
de enero, con tres días de nacida. Su padrino fue don Apolinario de Osorio 
Soto, soltero y hermano de Narcisa. La madrina fue María Guadalupe Quintanar, 
su hermana mayor, que entonces era niña doncella.   Todos eran vecinos 
de San Juan del Río excepto Apolinario que lo era de la ciudad de México. 
Fue sepultada el 23 de junio de 180644. 6º) Manuel José María 
Domingo Julio Agustín Ramón Buena Ventura Quintanar Osorio, que 
fue bautizado el 19 de diciembre de 1807. Sus padrinos fueron sus tíos 
Raimundo de Quintanar y su esposa María Ignacia Piña45.  4. 
La familia de doña Dolores de Quintanar y don Diego García Fernández Según 
la partida de bautismo de mi bisabuela Paz, su padrino fue Ángel García 
Quintanar, hijo de Diego y María Dolores. María Dolores fue hija 
de Raimundo Quintanar e Ignacia Rosalía Soto. Nació en 1772. María 
Dolores se casó con Don Diego García Fernández, capitán 
de una de las compañías del Regimiento Provincial de Dragones de 
Querétaro y, por lo tanto, muy cercano a Luis de Quintanar, que militaba 
en el mismo regimiento. La boda fue el 29 de junio de 179246. Diego era originario 
de Burgos. La madrina de la boda fue María Ignacia Quintanar, casada con 
Francisco Castanedo. Don 
Diego García Fernández y doña Dolores de Quintanar y Soto 
tuvieron los siguientes hijos: 1º) 
Raimundo Juan Nepomuceno García Quintanar, que murió recién 
nacido, el 27 de junio de 179347. 2º) José Raimundo García 
Quintanar (vid. infra: padrino de Francisco). 3º) Juana María García 
Quintanar (vid. infra: madrina de dos hermanos menores). 4º) Angel Agustín 
Ignacio García Quintanar, el padrino de bautismo de Paz Domínguez 
Quintanar, fue bautizado el 22 de julio de 180048 a los dos días de nacido. 
Sus padrinos fueron don Francisco Castanedo y doña María Ignacia 
Quintanar. Era dos años mayor que María Ignacia Quintanar, la madre 
de Paz. Eso explica que haya sido elegido como padrino de Paz y que Ignacia haya 
puesto a un hijo suyo el nombre de Ángel. Ángel García Quintanar 
se casó con María Jesús Peña y sus hijos fueron: o	
María Dolores Cleofás Ignacia de Jesús García y Peña, 
fue bautizada el 25 de septiembre de 183049, con un día de nacida. Sus 
padrinos fueron don Francisco Castanedo (seguramente el hijo de don Francisco 
Castanedo y Pita, que ya había fallecido) y María Ignacia Quintanar 
(esta María Ignacia podría ser la madre de este Francisco, e hija 
de Raimundo, y no nuestra Ignacia). Todos vivían en el barrio de San Miguel; o	
María Victoria Carmen Manuela García y Peña, fue bautizada 
el 22 de diciembre de 184150, con un día de nacida. Sus padrinos fueron 
Rafael Díaz Torres (esposo de María de la Merced) e Ignacia Quintanar 
(está sí es nuestra Ignacia), ambos vecinos del barrio de San Miguel; o	
José María García y Peña, que murió el 17 de 
abril de 1877 y está enterrado en el panteón del Calvario. 5ª)	
María Guadalupe Jacoba Ana García Quintanar fue bautizada el 26 
de julio de 180151. Sus padrinos fueron Raymundo e Ignacia de Quintanar. 6ª)	
Ana María Antonia García Quintanar, fue bautizada el 20 de julio 
de 180352. 7º) Francisco Antonio Ignacio García Quintanar, se bautizó 
el 16 de agosto de 180453. Su padrino fue su hermano José Raymundo.  8º)	
Ignacio María Felix García Quintanar, bautizado el 20 de noviembre 
de 180554. Al mismo tiempo se le ungió con los santos óleos. Su 
madrina fue su hermana Juana María. Debió morir al poco tiempo. 9ª) 
María Dolores Antonia Dominga Martina Ignacia de la Trinidad Buenaventura 
García Quintanar, se bautizó el 11 de noviembre de 180655. Su madrina 
fue también Juana María. Esta Dolores García era casi de 
la misma edad que María Ignacia de Quintanar. Las dos primas debieron ser 
buenas amigas. Fue sepultada el 9 de abril de 180856. B. 
Descendientes de José Manuel de Quintanar 1. 
La familia de don José Manuel de Quintanar 
 De 
su primer matrimonio con doña Margarita Moreno tuvo a: 1º) 
María Mariana de San Joseph de Quintanar Moreno, fue bautizada en San Juan 
del Río el 24 de septiembre de 174157. 2º) José Florentino 
de Quintanar Moreno, encargado de justicia del pueblo en 1797, fue bautizado en 
San Juan del Río el 22 de octubre de 174258. Entre 1801 y 1810 era dueño 
de la hacienda de Santa Cruz, que probablemente heredó de su padre, el 
capitán reformado don José Manuel de Quintanar59. Se casó 
dos veces. Su primera esposa fue doña María Candelaria Guerrero60, 
y su segunda esposa fue doña Vicenta Basilia Vega (3 de julio de 179961). 
Falleció el 23 de diciembre de 1806 siendo encargado de la administración 
de justicia en San Juan del Río. Hizo testamento el 21 de diciembre ante 
Manuel Prieto62. 3º) José Rafael Gavino de Quintanar Moreno, fue 
bautizado el 25 de octubre de 174563 y se casó con María Anna María 
Galván el 18 de febrero de 176564. José Manuel Quintanar, de su 
segundo matrimonio con Dolores Rodríguez tuvo a: 1ª)	
María Guadalupe de los Dolores Quintanar, fue bautizada el 9 de abril de 
175465. Murió a los 19 años de edad, siendo doncella, el 20 de noviembre 
de 177366. 2ª) Rosa María de Quintanar, fue madrina de bautismo 
de una hija de padres no conocidos el 5 de octubre de 180167. Fue sepultada, ya 
adulta, el 17 de mayo de 180568.  3º) José Antonio Elías 
de Quintanar, fue bautizado el 21 de mayo de 175669. Sus padrinos fueron don Francisco 
Xavier de Quintanar y doña Juana Pérez de Bocanegra. Murió, 
a los 16 años de edad, el 25 de diciembre de 1772 y fue sepultado el día 
siguiente70. 4ª) Ana María de la Concepción de Quintanar, 
fue bautizada el 12 de diciembre de 175871. Su madrina fue Juana María 
González de Cothero. Se casó con José Francisco Álvarez, 
el 26 de abril de 179972. En 1802 recogieron a una niña, expuesta en su 
casa, a la que bautizaron el 10 de diciembre de 1802 y le pusieron por nombre 
María Concepción73. 5º) José Felipe de Quintanar, 
fue bautizado el 20 de julio de 176074. Su madrina fue doña Josefa de Ocio. 6º)	
Andrés José de la Cruz Quintanar, bautizado el 30 de noviembre de 
176075, tuvo un papel destacado en San Juan del Río durante la Independencia. 
Fue alcalde del Ayuntamiento provisional que nombró Iturbide inmediatamente 
después de la toma de la población76. Heredó de su padre 
parte de la hacienda de Santa Cruz77. Se casó con María Blasa de 
la Luz Landeros el 1º de octubre de 178778. Este matrimonio tuvo mucha relación 
con la familia Domínguez Quintanar. 7º) María Andrea Basilia 
Gertrudis Quintanar Rodríguez, que fue bautizada el 4 de diciembre de 1763. 
Sus padrinos fueron Pablo Téllez Girón y María Ana García 
y Castro79. Se casó con José Sánchez de la Barquera el 25 
de mayo de 178480. Falleció el 19 de octubre de 1786 y fue sepultada al 
día siguiente81 2. 
La familia de don José Florentino de Quintanar De 
su primer matrimonio con doña María Guerrero tuvo las siguientes 
hijas: 1ª) 
Manuela Josefa Ramona Quintanar Guerrero, que fue bautizada el 15 de junio de 
177082. 2ª) María Josefa Máxima Quintanar Guerrero, que 
fue bautizada el 18 de julio de 177183. Sus padrinos fueron José Manuel 
Quintanar y María Dolores Rodríguez. 3º) José Manuel 
Quintanar Guerrero, que murió a los dos meses de edad, el 30 de mayo de 
177384. 4ª) María Guadalupe Josefa Quintanar Guerrero, que fue 
bautizada a los dos días de nacida el 15 de diciembre de 177685. Sus padrinos 
fueron José Manuel Quintanar y María Dolores Rodríguez. Murió 
el 9 de mayo de 177786. De 
su segundo matrimonio con doña Basilia Vega tuvo a María Margarita 
Quintanar Vega, que murió y fue sepultada el 14 de mayo de 180387. 3. 
La familia de don Rafael Gavino de Quintanar Los 
hijos de don Rafael Gavino Quintanar y Anna María Galván fueron 
los siguientes:  1º) 
José Luis Benito Quintanar Galván, que fue bautizado el 21 de marzo 
de 177388. Sus padrinos fueron Bernabé Quintanar y María Hidalgo. 2º) 
José Ignacio Quintanar Galván, que murió al año y 
ocho meses de edad, el 15 de septiembre de 177489. 3ª) María Josefa 
Felícitas Quintanar Galván, que fue bautizada el 11 de julio de 
177590. Sus padrinos fueron Raimundo de Quintanar e Ignacia Soto. María 
Josefa se casó con el teniente de dragones don Tomás Barnedo, guipuzcoano, 
el 8 de mayo de 179391. Al morir don Tomás92, María Josefa contrajo 
nuevo matrimonio con Joaquín Espino Barros -soltero y hermano del señor 
párroco, don Ignacio Espino Barros- el 24 de mayo de 180793. Este personaje 
fue diputado secretario en el Ayuntamiento de San Juan del Río en el año 
de 1825 y fue uno de los que firmó el Decreto sobre la libertad de esclavos94. 
Su hermano, don Ignacio Espino Barros, párroco de San Juan del Río 
durante muchos años, falleció a los 75 años de edad y fue 
sepultado en la parroquia de San Juan del Río el 7 de febrero de 180695. 
Era hijo de Bartolo de Espino Barros y Joaquina Carillo. Josefa de Quintanar falleció 
y fue sepultada el 11 de marzo de 181696. De 
su primer matrimonio María Josefa tuvo los siguientes hijos: o 
Magdalena Barnedo Quintanar, que murió de niña el 26 de mayo de 
179797. o José Ignacio Barnedo Quintanar, que murió de niño 
el 29 de diciembre de 179798. o María Concepción Barnedo Quintanar, 
murió el 27 de abril de 180499. o María Manuela Dominga Barnedo 
Quintanar, fue bautizada el 17 de junio de 1800100.   Sus padrinos fueron Rafael 
Quintanar, hijo, y Ana Galván. o María Josefa Dominga Barnedo 
Quintanar, fue bautizada el 27 de agosto de 1801101. Su madrina fue Ana María 
Galván, viuda de Rafael Gavino Quintanar. El sacerdote que la bautizó 
fue el Br. Ignacio Delgado. Murió el 29 de abril de 1804102. o María 
Dolores Barnedo Quintanar, hija póstuma, que fue bautizada el 1º de 
junio de 1804103. 4ª) María Josefa Margarita Ignacia Quintanar 
Galván que, a los cuatro días de nacida fue bautizada el 24 de mayo 
de 1782 en la parroquia de San Juan del Río. Sus padrinos fueron Bernabé 
Quintanar y Rafaela García Manzo, su mujer104.  4. 
La familia de don Andrés de Quintanar Los 
hijos de don Andrés de Quintanar y doña Blasa de la Luz Landeros 
fueron: 1º) 
Pedro de Quintanar y Landeros, que murió de niño el 16 de marzo 
de 1798105. 2ª) María Francisca Dorotea de Jesús de Quintanar 
y Landeros, madrina de su hermano José María, fue bautizada, con 
cuatro días de nacida, el 4 de abril de 1801106. Sus padres eran vecinos 
de la hacienda de Santa Cruz. Sus padrinos fueron Raimundo de Quintanar y Dolores 
Buitrón, vecinos del barrio de San Marcos. Casada con Dionisio Quesada. 
Este Dioniso Quesada era el regidor de San Juan el 24 de diciembre de 1829. Ese 
día lanzó un manifiesto en la villa anunciando el pronunciamiento 
del Plan de Jalapa. 3ª) María Teodora Josefa de Quintanar y Landeros, 
murió en San Juan del Río y fue sepultada el 24 de agosto de 1801107. 4ª) 
María Agustina Josefa de Quintanar y Landeros, que se bautizó en 
San Juan del Río el 30 de agosto de 1802108. Sus padrinos fueron Francisco 
Javier de Quintanar y Narcisa de Osorio y Soto. Se casó con Pedro de la 
Cajiga (que quizá fue hermano del capitán Juan de la Cajiga, padrino 
de María de la Merced Domínguez Quintanar), y tuvieron a Pedro José 
el 15 de octubre de 1828. Su madrina fue Juana de Quintanar109. 5º) José 
María de Quintanar y Landeros, bautizado el 11 de octubre de 1804110. Sus 
padrinos fueron José Francisco Alvarez casado con Ana María Quintanar 
(hermana de José Andrés), y María Jesús, doncella, 
hija de Andrés Quintanar. Todos eran vecinos del barrio de San Marcos. 
Según el Archivo Parroquial, José María se casó con 
María Jesús Godoy el 25 de mayo de 1812111. Sus hijos (nietos de 
Andrés y biznietos de José), apellidados Quintanar  Godoy, fueron: o	
María Concepción Quintanar Godoy, de dos días de nacida, 
fue bautizada el 4 de enero de 1830112; sus padrinos fueron su abuelo (Andrés) 
y Guillermina Godoy (hermana de María Jesús, hija de José 
Godoy y Guadalupe Morales); o María Dolores Quintanar Godoy, de tres 
días de nacida, fue bautizada el doce de junio de 1834113; su madrina fue 
María de Jesús Quintanar, casada con Dionisio Quesada, vecinos del 
barrio de San Juan;  o Y los gemelos Francisco de Paula Quintanar Godoy -de 
dos días de nacido, fue bautizado el 9 de mayo de 1837; sus padrinos fueron 
don Esteban Díaz Torres y Doña Concepción Castillo, vecinos 
de la Concepción-; o y María Carmen Quintanar Godoy, de dos días 
de nacida, fue bautizada también el 9 de mayo de 1837114; sus padrinos 
fueron Rafael Díaz Torres y su esposa María Merced Domínguez 
Quintanar (que tenía catorce años de edad y ya estaba casada), vecinos 
del barrio de San Miguel. 6ª) María Guadalupe Josefa Melchora Juana 
de Jesús de Quintanar y Landeros, de dos días de nacida, fue bautizada 
el 7 de enero 1807115. En ese momento vivían en el Barrio de San Juan. 
Sus padrinos fueron don José Raimundo de Quintanar Soto (hijo de don Raymundo 
y doña Rosalía) y su esposa doña Ignacia de Piña, 
vecinos del barrio de San Miguel. El 4 de enero de 1827 sacó certificación 
de su acta de bautismo. Juana de Quintanar, en 1828 era doncella (soltera). Fue 
madrina de Pedro, un hijo de Agustina Quintanar y Landeros. Eran vecinos del barrio 
de San Juan116. 7ª) Ana María de Quintanar Landeros, fue sepultada 
el 18 de noviembre de 1811117. Sus padres vivían en el barrio de San Juan. C. 
Conclusiones De 
la investigación hecha con las partidas de bautismo de la familia Quintanar, 
podemos sacar algunas breves conclusiones: a) 
solían ser familias numerosas, de más de seis hijos; b) 
los matrimonios se hacían entre españoles, es decir, entre los hijos 
de las familias criollas de la población; c) 
era frecuente incluso que las mujeres se casaran con peninsulares, es decir, con 
españoles nacidos en España; d)	
había un trato muy frecuente entre los miembros de la familia -incluso 
entre los primos segundos o terceros-, con ocasión del nacimiento de los 
hijos; e) 
bautizaban a los hijos a los pocos días de nacidos, con frecuencia al día 
siguiente de nacer; f) 
los nombres con que eran bautizados se solían repetir: José, Raymundo, 
Francisco, Ignacio, Buenaventura, para los niños; y María, Dolores, 
Ignacia, Josefa, Ramona, Guadalupe, Juana, para las niñas. María 
Ignacia de Quintanar, era muy frecuentemente solicitada como madrina de bautismo 
de parientes -incluso lejanos- de la familia Quintanar; lo que indica que era 
una mujer apreciada en la familia y en la vida social de San Juan del Río. Notas 1 
Cfr. AJ, b-2, f. 10 v. 2 Cfr. AJ, c-3, f. 24 v. 3 Cfr. AJ, b-2, f. 23. 4 
Cfr. AJ, c-3, f. 107 v., partida nº 9 de 1795. La madre de Narcisa, doña 
Teresa, ya había fallecido. 5 Cfr. AJ, b-2, f. 49 v. 6 Cfr. AJ, b-4, 
f. 111 v. y AJ, b-5, f. 82 v. Son las partidas de bautismo de María Guadalupe 
Pita Quintanar y de Fernando Quintanar Osorio, en las que se dice que «fueron 
sus padrinos don José Raimundo de Quintanar y su hija doña Juana 
María, doncella». 7 Cfr. AJ, b-2, f. 83. 8 Cfr. AJ, b-2, f. 
92. 9 Cfr. AJ, b-2, f. 104 v. 10 Cfr. AJ, b-2, f. 136 v. 11 El 27 de 
noviembre de 1774. Cfr. AJ, e-27, f. 55. 12 Cfr. AJ, b-2, f. 158 v. 13 Que 
murió el 21 de noviembre de 1786. Cfr. AJ, e-28, f. 35. 14 Cfr. AH, 
Presidencia. Caja nº 1. Declaración de bienes. Años 1661-1819. 
Período colonial, Documento firmado por Miguel de Izárraga, Testamentaría 
de Raimundo Quintanar e Ignacia de Piña, su esposa, fechada el 21 de febrero 
de 1814. Ignacia tenía una hermana llamada Josefa, que en 1807 tuvo una 
nieta llamada Antonia, hija de José Castanedo y Palacio y Clara Perfecta 
Ramírez y Piña. Padrino de esta niña fue Raimundo de Quintanar 
(cfr. AJ, b-9, f. 26 v.). José Castanedo era sobrino de Francisco Castanedo 
y Pita, esposo de María Ignacia Xaviera de Quintanar. Los padres de José 
Castanedo y Palacios fueron Juan Antonio Castanedo y Pita y Tomasa Palacios, los 
dos europeos, según consta en la partida de bautismo de Antonia Castanedo. 15 
Cfr. ÍNDICES, Quintanar, José Raimundo. 16 Cfr. AJ, b-3, f. 7. 17 
Cfr. AJ, e-27, f. 92. 18 Cfr. AJ, c-3, f. 24 v. 19 Cfr. AH, Declaración 
de bienes del año 1814 firmada por Andrés José de Quintanar, 
Joaquín Espino Barros (que comparte tierras con Andrés y Ana de 
Quintanar) y Miguel de Izárraga, representante de la testamentaría 
de Raimundo de Quintanar e Ignacia de Piña.  20 Cfr. partida de bautismo 
de su nieta Antonia Castanedo Ramírez en AJ, b-9, f. 26 v. 21 Cfr. AJ, 
e-30, f. 23 v. 22 Cfr. AJ, b-4, f. 41. 23 Cfr. AJ, b-4, f. 72 v. 24 Cfr. 
AJ, b-4, f. 111 v. 25 Cfr. AJ, b-5, f. 43 v. 26 Cfr. AJ, e-29, f. 9 v. 27 
Cfr. AJ, b-5, f. 153 v. 28 Cfr. AJ, b-6, f. 98 v. 29 Cfr. AJ, b-82, f. 5 
v. 30 Cfr. AH, Libro de Defunciones del año 1866, f. 24, partida nº 
1866. Está enterrada en el Campo mortuorio del Calvario. 31 Cfr. AJ, 
b-85, f. 54. 32 Cfr. AH, c-3, f. 24 v. 33 Cfr. AJ, partida de Guadalupe 
Pita Quintanar en b-4, f. 72 v. 34 Cfr. AJ, partida de Manuel Quintanar Osorio, 
en b-9, f. 40. Ahí consta que los padres de Narcisa eran don Mariano y 
doña Teresa. 35 Cfr. AYALA, p. 105. Tomado de AH, Compendio histórico, 
político, topográfico, hidráulico, económico e instructivo 
que manifiesta el estado de la Jurisdicción de San Juan del Río 
de la Provincia de México por fines de diciembre del año de 1793, 
hecho por don Pedro Martínez de Salazar y Pacheco, dedicado al Excmo. Sr. 
Conde de Revilla Gigedo. 36 Cfr. AJ, e-29, f. 15. 37 Cfr. AJ, e-29, f. 11. 38 
Cfr. AJ, b-5, f. 82 v. 39 Cfr. AJ, e-29, f. 13 v. 40 Cfr. AJ, b-6, f. 11 
v. 41 Cfr. AJ, b-7, f. 11. 42 Cfr. AJ, e-29, f. 59 v. 43 Cfr. AJ, b-8, 
f. 18.  44 Cfr. AJ, e-29, f. 87. 45 Cfr. AJ, b-9, f. 40. 46 Cfr. AH, 
c-3, f. 80 v.  47 Cfr. AJ, e-28, f. 76 v. 48 Cfr. AJ, b-6, f. 17. 49 
Cfr. AJ, b-82, f. 5 v. 50 Cfr. AJ, b-92, f. 70 v. 51 Cfr. AJ, b-6, f. 62. 
Sacó certificación de la partida en septiembre de 1822. 52 Cfr. 
AJ, b-7, f. 90. 53 Cfr. AJ, b-8, f. 6 v. 54 Cfr. AJ, b-8, f. 46 v. 55 
Cfr. AJ, b-8, f. 84. 56 Cfr. AJ, e-30, f. 8 v. Hay otra partida del 16 de julio 
de 1810 en la que se afirma que María Dolores García Quintanar, 
hija de Diego García y María Dolores Quintanar fue sepultada en 
esa fecha en el convento de Santo Domingo (cfr. AJ, e-30, f. 30). 57 Cfr. ÍNDICES, 
Quintanar Moreno, María Mariana de San Joseph. 58 Cfr. ÍNDICES, 
Quintanar, José Florentino. 59 Cfr. J. I. URQUIOLA, Historia de la cuestión 
agraria. Estado de Querétaro, vol. II, Juan Pablos editor, México 
1989, p. 428. 60 La boda fue el 13 de febrero de 1765. La novia era originaria 
de Huichiapan y de hacía dos años vecina de San Juan. Sus padres 
eran José Guerrero y Antonia Saldivar. Los padrinos fueron José 
Rafael Gavino Quintanar y María Antonia Guerrero, y testigo Felipe Quintanar. 
Cfr. AJ, c-2, f. 164 v. Doña Ana María Candelaria murió el 
15 de enero de 1789. Cfr. AJ, e-28, f. 51. 61 Cfr. AJ, c-3, f. 161 v., partida 
nº 17 de 1799. 62 Cfr. AJ, e-29, f. 92 v. 63 Cfr. ÍNDICES, Quintanar, 
José Rafael Gavino. 64 La madre de don Rafael Gavino -doña Margarita 
Moreno- ya había fallecido. Los padres de doña Ana Galván 
fueron don Manuel Galván y doña Ana Resendis, originarios y vecinos 
de San Juan. Fueron padrinos don José Florentino Quintanar y doña 
María Guerrero, su esposa. Testigos: Felipe Quintanar y Vicente Arellano. 
Cfr. AJ, c-2, f. 165 v. 65 Cfr. AJ, b-2, f. 2. 66 Cfr. AJ, e-27, f. 48. 67 
Cfr. AJ, b-6, f. 69 v. 68 Cfr. AJ, e-29, f. 74. 69 Cfr. AJ, b-2, f. 5. 70 
Cfr. AJ, e-27, f. 37. 71 Cfr. AJ, b-2, f. 9. 72 Don José Francisco 
era hijo de don Miguel Álvarez Adalid y doña Isabel Rangel de Villaseñor. 
Los padrinos fueron José Florentino Quintanar y María Rosa Quintanar 
(cfr. AJ, c-3, f. 160 v). 73 Cfr. AJ, b-7, f. 18. 74 Cfr. AJ, b-2, f. 13. 75 
Cfr. AJ, b-2, f. 17. Su padrino fue el Bachiller Joaquín Moreno, pariente 
quizá de la primera esposa de don José Manuel de Quintanar. 76 
Cfr. AYALA, p. 147: «el Primer Ayuntamiento Provisional (9 de junio de 1821) 
estuvo compuesto por las siguientes personas: presidente y primer alcalde Don 
Andrés de Quintanar (que tendría unos 50 años)» Entre 
los regidores se menciona al capitán don Ramón Soto, que pudo haber 
sido pariente de Josefa Soto, madre de Luis de Quintanar. 77 Cfr. AH, Declaración 
de bienes del año 1814 firmada por Andrés José de Quintanar, 
Joaquín Espino Barros (que comparte tierras con Andrés y Ana de 
Quintanar) y Miguel de Izárraga, representante de la testamentaría 
de Raimundo de Quintanar e Ignacia de Piña. En esta declaración 
de bienes, fechada el 18 de enero de 1814, Andrés José de Quintanar 
dice que vive en la plazuela del Sol Divino en el barrio de San Juan. Dice también 
que tiene derecho a una tercera parte en la Hacienda de Santa Cruz, que en 1793 
pertenecía al capitán reformado Don José de Quintanar. Las 
otras dos partes de la Hacienda pertenecían, según consta de declaración 
de bienes de Joaquín Espino Barros fechada el 14 de enero de 1814, al mismo 
Joaquín E. y a Doña Anna María de Quintanar. Anna y José 
Francisco Alvarez fueron de padrinos en el bautizo de José María 
Quintanar, hijo de Andrés Quintanar. 78 Cfr. ÍNDICES, Quintanar, 
José Andrés. 79 Cfr. AJ, c-2, f. 32 v. 80 Cfr. AJ, c-3, f. 
2 v. 81 Cfr. AJ, e-28, f. 34. 82 Cfr. AJ, b-2, f. 90. 83 Cfr. AJ, b-2, 
f. 96. 84 Cfr. AJ, e-27, f. 43 v. 85 Cfr. AJ, b-2, f. 165 v. 86 Cfr. 
AJ, e-27, 74 v. 87 Cfr. AJ, e-29, f. 49 v. 88 Cfr. AJ, b-2, f. 111.  89 
Cfr. AJ, e-27, f. 54. En la partida se dice que era hijo huérfano de Rafael 
Gavino Quintanar.  90 Cfr. AJ, b-2, f. 146. 91 Cfr. AJ, c-3, f. 90, partida 
nº 9 de 1793. 92 Falleció el 29 de diciembre de 1803 (cfr. AJ, 
e-29, f. 55). 93 Cfr. AJ, c-4, f. 29, partida nº 25 de 1807. 94 Cfr. 
AYALA, p. 154-155. 95 Cfr. AJ, e-29, f. 82. 96 Cfr. AJ, e-30, f. 100. 97 
Cfr. AJ, e-29, f. 4. 98 Cfr. AJ, e-29, f. 8. 99 Cfr. AJ, e-29, f. 59. 100 
Cfr. AJ, b-6, f. 12 v. 101 Cfr. AJ, b-6, f. 66. 102 Cfr. AJ, e-29, f. 59. 103 
Cfr. AJ, b-7, f. 95. Su madrina fue María Josefa Margarita Quintanar, hija 
de Rafael Gavino Quintanar. 104 Cfr. AJ, b-3, f. 61. 105 Cfr. AJ, e-29, 
f. 10 v. 106 Cfr. AJ, b-6, f. 45 v. 107 Cfr. AJ, e-29, f. 35. 108 Cfr. 
AJ, b-7, f. 7.  109 Cfr. AJ, b-80, f. 129. 110 Cfr. AJ, b-8, f. 10 v. 111 
Este dato no concuerda con el año del bautismo de José María 
(1804). Cfr. AJ, Acta de Matrimonio de José María Quintanar Landeros 
con María de Jesús Godoy, el 25 de mayo de 1812, en c-4, f. 63 v. 
Aparecen los nombres de los padres de ambos: José Andrés Quintanar 
y María de Jesús Landeros, y José Alejo Godoy y María 
Guadalupe Morales. Sus padrinos fueron José Francisco Álvarez y 
Ana Quintanar. 112 Cfr. AJ, b-81, f. 101 v. 113 Cfr. AJ, b-85, f. 55 v. 114 
Cfr. AJ, b-88, f. 17. 115 Cfr. AJ, b-8, f. 85. 116 Cfr. AJ, b-80, f. 129. 117 
Cfr. AJ, e-30, f. 48. Volver 
al índice ______________________________
 
   bisabuelos.com 
  |