|
Gracias
a la oportuna sugerencia de Pablo Roa Valverde, asiduo lector de este
sitio, inauguramos esta nueva sección de BISABUELOS.COM (octubre
de 2006). Está
dedicada a ir rescatando poco a poco algunas biografías especialmente
interesantes de nuestros antepasados. Hemos decidido ordenarlas por el
siglo en que nacieron cada uno de ellos, comenzando por los más
recientes:
Siglo
XX
- María de la Concepción Sordo Madaleno (1921-2007)
Esposa y madre de siete hijos. Nació y murió en México, D.F.
- Víctor
Cano Faro (1919-2002)
Empresario. Fundador de Grupo Monteblanco. Cultivador
de champiñones. Nació y murió en México, D.F., aunque vivió en España por más de 25 años.
Siglo
XIX
- María
Faro de la Vega (1884-1946)
Abuela paterna. De ascendencia cántabra, nació
en Valladolid y murió en México D.F.
- Víctor
Cano Ruiz (1882-1951)
Abuelo paterno. Empresario. De ascendencia cántabra
y manchega, nació en Cantabria y llegó a México
en 1898.
- Carmen
Madaleno Domínguez (1876-1944)
Abuela materna. De ascendencia vasca y novohispana, nacío
en San Juan del Río, Qro. Murió en México D.F.
- José
Sordo Mijares (1863-1935)
Abuelo materno. Comerciante en semillas. Nació
en Asturias y llegó a México en 1876.
- Manuela Ruiz
Escajadillo (1856-1898)
Bisabuela paterno paterna. Nacio y murió en Ampuero,
Cantabria. Tuvo cinco hijos.
- Fidel Faro Arche
(1847-1919)
Bisabuelo materno paterno. De origen flamenco y cántabro,
nacío en La Cavada, Cantabria. Fue maestro de escuela.
- Luisa de la
Vega Cobo (1845-1931)
Bisabuela materno paterna. De origen cántabro,
nació en La Cavada, Cantabria. Murió a los casi 90 años
de edad.
- Leandro Cano
Gracia (1840-1896)
Bisabuelo paterno paterno. De orige manchego. Capitán
y Comandante en el Ejército Isabelino, en Cantabria.
- Paz
Domínguez Quintanar (1838-1898)
Bisabuela materna
materna. Nació en San Juan del Río, Qro. Murió
en México, D.F. Tuvo seis hijas.
- Cándido
Madaleno Gasteasoro (1834-1901)
Bisabuelo materno materna. Nacido en Bilbao. Llegó
a México en 1853. Propietario de la Hacienda de La Laja (Qro.)
- Ángela
Mijares Merodio (1823-1887)
Bisabuela paterna materna. Vivió toda su vida
en Llanes, Asturias.
- Joaquín
Sordo Pérez (1823-1907)
Bisabuelo paterno materno. Nació en La Galguera,
Llanes, Asturias. Fue productor de sidra de manzana.
- Juliana Rodríguez de Gracia y Sánchez de Quesada (1808-1855)

Tatarabuela; madre de Leandro Cano Gracia. Nació en Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real. Se casó a los dieciséis años y murió a los 47 años. Tuvo ocho hijos.
- Ramón Cano y Cano (1805-1886)
Tatarabuelo; padre de Leandro Cano Gracia. Nació en Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real. Se casó dos veces, pues su primera mujer murió jóven.
- María
Ignacia [Delgado] Quintanar (1802-1865)
Tatarabuela, madre de Paz Domínguez. Nació
en San Juan del Río, Qro. Vivió en San Juan, Querétaro
y México D.F. Tuvo diez hijos.
Siglo
XVIII
- Juan Bernardo
Domínguez y Gálvez (1783-1847)
Nuestro tatarabuelo. General del Ejército Mexicano
después de la Independiencia.
- María
Josefa Quintanar y Soto (1775-1802)
Abuela materna de Paz Domínguez Quintanar. Murió
de parto, a los 27 años de edad.
- José
Ignacio Delgado y Silis (1771-1809)
Abuelo materno de Paz Domínguez Quintanar. Vicario
parroquial en San Juan del Río. La historia de una conversión.
- Juan Domínguez y Gálvez
Aguilar (1742-c.1810)
Abuelo
paterno de Paz Domínguez Quintanar.
Capitan de Regimiento de Infantería Fijo de la Luisiana.
- José Narciso Hernández Quintanar
Bocanegra (1741-1802)
Bisabuelo de Paz Domínguez Quintanar. Teniente de las Milicias
provinciales de Nueva España y Hacendado en San Juan del Río.
- Bernardo de Otero (c.1725-1784)
Bisabuelo de Paz Domínguez Quintanar. Contador General
del Ejército y Real Hacienda de la Provincia de la Luisiana.
- Francisco de Múgica Fuente (1722-c.1800)
Tatarabuelo de Manuela Ruiz Escajadillo. Originario de Limpias, en el Señorío de Bizkaia, se trasladó con su familia a Ampuero hacia 1775.
- Antolín Rodríguez Madaleno Galán (1721-1778)
Tatarabuelo de Cándido Madaleno Gastesoro. Nació en Torrelobatón, Valladolid, y emigró a Amurrio, Vizcaya, cuando tenía 20 años de edad. Luego, ya casado, se estableció definitivamente en Bilbao.
- Pedro Joseph de Silis y Sánchez
Grimaldos (c.1715-1776)
Tatarabuelo de Paz domínguez Quintanar. Capitán
de la Nueva España y Alguacil Mayor en San Juan del Río.
Qro.
- Águeda de Ysasa Yrisarri (1715-1793)
Tatarabuela de Cándido Madaleno Gasteasoro). Nació en Arrigorriaga, Vizcaya. Sus padres eran originarios, respectivamente de Hernani (Guipuzcoa) y Urrugne (Lapurdui, Francia).
- Manuel Ignacio de Aldecoa y de la Presa
(1712-c.1790)
Tatarabuelo de Cándido Madaleno. Alcalde y Juez
ordinario del Valle de Orozko, Bizkaia.
- Alfonso Martín Cano Izquierdo (1712-1786)
Tatarabuelo de Leandro Cano. Labrador en Pozuelo de Calatrava
(Ciudad Real).
- Joseph Francisco Delgado y Landa (1710-c.1770)
Tatarabuelo de Paz Domínguez Quintanar. Escribano
de Su Majestad en la ciudad de Querétao.
Siglo
XVII
- Tomás
Martín Cano Chacón (1697-1770)
Tatarabuelo de Leandro Cano.
Labrador en Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real).
- Francisco Antonio González de Haro (1695-c.1750)
Tatarabuelo de Manuela Ruiz Escajadillo. Hidalgo en Limpias (Señorío de Vizcaya en esa época).
- Alfonso Sánchez Blas (1684-1740)
Tatarabuelo de nuestro tatarabuelo Ramón Cano y Cano. Labrador en Pozuelo de Calatrava. Murió tres días antes de su esposa, en 1740, muy probablemente a consecuencia de alguna enfermedad contagiosa que contrajeron ambos.
- Francisco de la Cruz Martín Cano y Velázquez de Mayorga (1672-1718)
Tatarabuelo de neustro tararabuelo Ramón Cano y Cano. Comerciante de Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real, que murió joven (a los 46 años) mientras estaba realizando trabajos fuera de su villa natal.
- Ignacio de la Presa de Olabarría
y Zubiate (1659-1736)
Abuelo de Manuel Ignacio de Aldecoa (ver arriba). Rico propietario
del Valle de Orozko, Bizkaia.
- Francisco Pérez de Bocanegra (1659-1736)
Tatarabuelo de Ignacia Quintanar. Capitán de Caballos
de Corazas en la Nueva España. Alguacil Mayor y Hacendado en
San Juan del Río, Qro.
- José Jerónimo de Landa (c.1630-c.1695)
Bisabuelo de Joseph Francisco Delgado y Landa (ver arriba). Capitán
en la Nueva España y Alcalde Ordinario de Salvatierra, Guanajuato. Nació en Tudela, Navarra, y casó el 5 de septiembre de 1654 en la Catedral de México, con doña Francisca de Arroyo y lanuza, madrileña.
- Pedro de la Presa de Olabarría
y Guinea Olarte (1603-c.1665)
Bisabuelo de Manuel Ignacio de Aldecoa (ver arriba). Escribano de
Su Majestad en el Valle de Orozko, Bizkaia.
Siglo
XVI
- María Sáez de Abendaño y Zabala (1587-c.1650)
Tatarabuela de María de Leguizamón, a su vez, tatarabuela de Dolores de Gasteasoro (ver arriba). Nació en Amorebieta, Vizcaya y casó con don Pedro de Leguizamón.
- Pedro de
Arizmendi Gogorrón (c.1560-1622)
Capitán, poblador, minero y rico terrateniente
en Zacatecas (antes de 1592) y San Luis Potosí (1597).
- Alonso Pérez de Bocanegra (1556-c.1619)
Alcalde de la Ciudad de México y encomendero en
San Juan del Río.
- Juan de Santamaría Vidazabal (c.1550-c.1610)
Escribano de Su magestad en Arrasate-Mondragón, Vizcaya. Descendiente del linaje Santamaría, procedente de judio-conversos de Castilla. Casado con doña María Sáez de Uribe y Galarza.
- Sebastián
de Olarte y Ugarte (1523-1582) (biografía aún no terminada)
- María Alonso de Murga y Eguiluz (c.1522-c.1580)
Heredera y Señora de la Casa de Murga (Ayala). Esposa de Íñigo de Villachica, Escribano de Su Majestad en Llodio, Álava.
- Juan Jaramillo "el Mozo" (c.1515-c.1560)
Originario de Vilanueva de Barcarrota, Badajoz. Participó
en la expedición de Vázquez de Coronado a Cíbola.
- Prudencio de Abendaño y Velasco (c.1510-1568)
Señor de Villarreal de Álava y Urquizu. Padre de Martín de Abendaño y Garay, Señor de la Casa de Garay en Amorebieta, Vizcaya.
- Lic. Juan Sánchez de Alanís
(c.1505-c.1576)
Fundador de Santiago de Querétaro. Colaboró
en la conversión de Conín. Cura Vicario del partido de
Xichu.
- Diego Gutiérrez de la Cavallería
(1505-1542)
Capitán y Tesorero en la pacificación de
Nueva Galicia, donde murió. Nacido en Ciudad Real.
Siglo
XV
- Alonso Pérez
de Trigueros (c.1495-1562)
Natural de Trigueros, Valladolid. Conquistador. Acompañó a Cortés
en la toma de Tenochtitlán. Bachiller por Salamanca. Carlos I de España le concedió escudo de armas.
- Martín Ruiz de Abendaño y Gamboa (c.1485-1539)
Octavo Señor de Villarreal de Álava y Urquizu, Señor de Olaso, Ballestero Mayor del Rey. Coronel de infantería vizcaína. Casó con doña Isabel de Velasco, hija del Primer Duque de Frías, Don Bernardino Fernández de Velasco.
- María Alonso de Salazar y Butrón (c.1440-1502)
Hija del famoso banderizo Lope García de Salazar. Esposa de Íñigo Sáez de Murga y Señora de la Torre de Murga. Conservamos su testamento, a través del cual se conocen muchos detalles de su vida.
- Íñigo Sáez de Murga
y Eguiluz (1430-1470)
Señor de Murga, casado con una hija de Lope García
de Salazar.
- Pedro de Abendaño y Manrique de Lara (1430-1490)
Señor de Villarreal de Álava y Urquizu. Emparentando con importantes casas castellanas: los Manrique de Lara y los Mendoza. Pariente Mayor en Vizcaya, tomó parte activa en el momento culminante de las guerras de bandos de los señores vascongados.
- Beatriz Manrique de Lara (c.1420-c.1480)
Esposa del Primer Conde de Haro, Pedro Fernández de Velasco, e hija de Pedro Manrique de Lara y Leonor de Castilla, hija a su vez de Fadrique de Castilla y doña Leonor Sánchez de Castilla (primos hermanos y nietos de Alfonso XI de Castilla).
- Min
[Martín] Gutíerrez (c.1400-c.1480)
Perteneciente a un linaje de judío-conversos. Emigró del Reino de León a la Villa de Almagro.
- Lope García
de Salazar (1400-1476)
Historiador y Banderizo de las Encartaciones, autor de
las "Bienandanzas e Fortunas".
Siglo
XIV
- Juan Hurtado de Mendoza y Castilla (c.1370-1426)
Prestamero Mayor de Vizcaya. Mayordomo de Juan II y Enrique III. Casó con doña Leonor de Arellano y Manrique de Lara. Participó en las guerras de Antgequera. Fue embajador del Rey Fernando de Aragón.
- Gonzalo Gómez de Butrón (c.1370-1435)
Señor de Butrón y pariente mayor del bando oñadino. Fue quien dió origen a las luchas con los Abendaño. Casó con doña María Alonso de Múgica, biznieta de don Juan Manuel de Castilla.
- Martín Ruiz de Abendaño y Tovar (c.1365-1410)
Señor de Villarreal de Álava y Urquizu. Fue marino y, al parecer, a fines del siglo XIV llegó a Lanzarote, una de las Islas Canarias..
- Diego Fernández de Olarte (c.1330-1386)
Señor de Olarte. Alcayde y Merino en la fortaleza
de Mendoza (Araba), perteneciente a Pero González de Mendoza. Tenemos su testamento.
Siglo
XIII
- Juan Martínez de Leyva (c1295-1346)
Esposo de doña Guiomar de Manuel (hija de don Juan Manuel de Castilla y Saboya). Padres de dos antepasados nuestros: doña Urraca de Leyva, que casó con Garcí Fernández Manrique de Lara, y de Sancho Martínez de Leyva, que casó con doña Aldonza López de Avellaneda.
- Don Juan
Manuel de Castilla (1282-1348)
Literato castellano, autor del "Conde Lucanor",
hijo del Infante Don Manuel de Castilla y nieto de Fernando III, el
Santo.
- Santa Isabel de Aragón (Reina de Portugal) (1270-1336)
Esposa del Rey de Portugal, Dionisio I, "El Labraador", y madre de doña Constanza de Portugal y Aragón, que fue esposa de Fernando IV, Rey de Castilla.
- San Fernando III (Rey de Castilla) (1201-1256)
Rey de Castilla y León. Esposo de Isabel von Staufen (hija de Felipe von Staufen e Irene Angelos, princesa bizantina).

bisabuelos.com
|
|