Hay
dos maneras de acceder a los árboles genealógicos
de nuestros antepasados:
1. Árbol
Genealógico Sistemático de todos nuestros antepasados
Hemos
recogido hasta ahora unos 150 árboles en cuatro niveles, a
partir del nivel básico que es el árbol genealógico
de la familia Cano Sordo (árbol n° 0):
— Primer nivel:
los árboles genealógicos de nuestros ocho bisabuelos
(que nacieron en el siglo XIX). Son los árboles del n° 1
al n° 8.
— Segundo nivel: árboles
genealógicos de algunos de nuestros quintos abuelos (bisabuelos
de nuestros bisabuelos; nacieron en el siglo XVIII). Estos árboles
llevan un número de dos cifras (p. ej., el n° 11 es el arbol
del bisabuelo paterno paterno de Leandro Cano).
— Tercer nivel: árboles genealógicos
de algunos de nuestros octavos abuelos (bisabuelos de nuestros
quintos abuelos; nacieron en el siglo XVII). Estos árboles llevan
un número de tres cifras.
— Cuarto nivel: árboles genealógicos
de algunos de nuestros undécimos abuelos (bisabuelos de
nuestros octavos abuelos; nacieron en el siglo XVI). Estos árboles
llevan un número de cuatro cifras.
De
esta manera, abarcamos a todos nuestros antepasados conocidos, que estarán
necesariamente en alguno de estos árboles. Los datos que incluimos
de cada antepasado son: nombre, apellido (os), lugar de nacimiento y año
de nacimiento.
* Para una visión general ver: esquema.
* Para comenzar: ver el árbol
de la familia Cano Sordo.
2. Colección
de árboles genealógicos de algunos antepasados
Además,
se puden ver algunos de los árboles genealógicos de otros
antepasados, ordenados por orden crónológico, desde lo más
reciente a lo más antiguo (ver Colección
de árboles genealógicos).

bisabuelos.com
|