|  
  
   SARÁCHAGA es uno de los apellidos de Josefa de Garbiras (ver explicación)  
  
    1) Significado: 
        El apellido de lengua vasca Saratxaga (castellanizado como Sarachaga) 
        tiene dos componentes. El primero es saratx o sarats que 
        significa sauce.  
        El segundo es aga que significa lugar o abundancia. 
        Por lo tanto sarats (ugari) dagoen tokia significa el lugar 
        donde hay (abundancia de) sauces. El patronímico Sáenz 
        o Sáez es derivado del nombre propio de Sancho. En los 
        siglos XVI y XVII se utilizaban patronímicos unidos a los nombres, 
        pero que podían no ser parte del apellido familiar, como en el 
        caso de este linaje. 
    2) Casa solar: Noble y antiguo linaje vascongado, cuyo primitivo solar radicó 
  en el Concejo de Güeñes (Palacio de los Sarátxaga), del partido 
  de Valmaseda (Vizcaya), desde donde pasó a la villa de Bilbao. Los 
  Saratxaga poblaron también en la ayalesa villa de Amurrio (Araba) y en 
  los pueblecitos de la Tierra de Ayala. Nuestra familia procede del linaje de Amurrio, 
  en donde hay un barrio llamado Saratxo. 
    3) Armas: 
            Uno de los linajes Saráchaga trae escudo cuartelado: primero 
            y cuarto, de sinople, con seis panelas de plata, puestas en dos hileras 
            de tres, en situación de faja, y segundo y tercero, de oro, con 
            lobo, de sable, lampasado de gules (y rampante según J.C. de Guerra). 
             Otros Sarachaga, según Cadenas y Vicent: 
            en azur, un chevrón caído, de oro. Hidalguía: 
            Caballero de San Juan de Malta (1736; era natural de Bilbao y Síndico 
            Procurador del Señorío de Vizcaya). 
    4) 
      Antepasados de Josefa de Garbiras (ver explicación): 
      I. 
 Juan de Saráchaga  nació en Amurrio hacia el año de 1515. Casó con 
Elvira de Sagarribay (ver Sagarribay) hacia 
1545, de la cual tuvo por hijos a Juan (c.1550), Diego (17-I-1552) y María 
(6-III-1553; casó con Juan de  Uriartegoicoa el 29-VIII-1574). 
    II. Juan de Saráchaga  nació 
  en Amurrio hacia el año de 1550. Casó en Amurrio el mismo día 
  de la boda de su hermana María, es decir, el 29-VIII-1574, con Juana de 
  Gabiña de Uriartegoicoa (que era hermana de su cuñado) (ver Gabiña). 
  Tuvieron por hijos a Juan (c.1580), Diego (1-XII-1586), Francisco (24-IV-1588), 
  Domingo (11-II-1591) y Domingo (28-II-1593). 
    III. 
    Domingo de Saráchaga  nació 
    en Amurrio y fue bautizado el último domingo de febrero de 1593, es decir 
    el día 28-II-1593. Casó con María Pascuala de Aldaiturriaga, 
    en la parroquia de Santa María de Amurrio, el 24-II-1637 (ver Aldaiturriaga). 
    Tuvieron por hijos a María Sáenz (10-V-1638), Juan (5-IV-1643), 
    Juan (6-II-1645) y Andrés (1-XII-1647). 
    IV. 
 María Sáenz de Saráchaga 
 nació en Amurrio y fue bautizada el 10-V-1638. Casó 
en Amurrio con Pedro de Mugaburu el 28-XII-1664 (ver Mugaburu). 
Tuvieron por hijos a Francisco (25-X-1665), Domingo (8-III-1668) y Josefa (9-III-1672). 
Josefa de Garbiras desciende de Francisco de Mugaburu, que casó con Emerenciana 
de Beótegui. 
    
    5) 
Ruta genealógica: Saráchaga ® 
Mugaburu 
® 
Garbiras. 
    6) Otros datos: 
    
      * 
        Sabemos que el padre de Domingo de Saráchaga se llamaba Juan por las partidas de bautismo de sus hijos, que no dicen quien 
        fue la madre de Domingo. El único Juan de Saráchaga que hay en el 
        libro de bautismos de Amurrio desde 1600 a 1625 es el casado con Catalina de Aguirre. 
        Por tanto, al principio, supusimos s que esos habían sido sus padres. 
        Hay 
        un Juan de Salazar de Saráchaga casado con Casilda de Bengoa, que tuvo 
        a Mateo el 27-II-1620. No parece haber sido el padre de Domingo. 
        --------- 
        Sin 
        embargo, más tarde encontramos que hay un Domingo de Saráchaga que 
        fue bautizado en Amurrio el último domingo de febrero (día 28) de 
        1593, hijo de Juan de Saráchaga y Juana de Gabiña de Uriartegoicoa 
        (su matrimonio en Amurrio: 29-VIII-1574). Abuelos: Juan Sáenz de Saráchaga 
        y Elvira, y Pedro Sáenz de Gabiña de Uriartegoicoa y Juana. Hermanos: 
        Francisco (24-IV-1588), Domingo (11-II-1591) y Diego (1-XII-1586). Este Domingo 
        es muy probable que haya sido el esposo de María Pascuala de Aldaiturriaga, 
        aunque le llevara 19 años de edad. 
        ------ 
        Hay un Domingo de Saráchaga 
        que fue bautizado el 1-I-1612. Sus padres fueron Diego de Saráchaga y Francisca 
        de Uriarte. Sin embargo en las partidas de los hijos de Domingo y Pascuala se 
        dice claramente que el padre de Domingo fue Juan de Saráchaga. 
        -------- 
        En 
        la partida de bautismo de Francisca de Saráchaga (b: 5-VII-1625) se dice 
        que sus abuelos (Juan de Saráchaga y Francisco de Aguirre) ya habían 
        fallecido. Como hemos visto, este Juan de Saráchaga (c.1580) era hermano 
        mayor de Domingo (1593).  
        --------- 
        Hubo un Diego de Saráchaga, hijo 
        de Juan de Saráchaga, que casó con Madalena de Guinea (hija de Agustín 
        de Guinea) y tuvieron por hijo a Juan (b: 6-IX-1625). Este Diego pudo ser primo 
        de Domingo de Saráchaga. 
        * Saráchaga en Amurrio:· 
          Saráchaga, Andrés (hijo de Domingo y Pascuala) (b: Amurrio, 1-XII-1647), 
          se dice que sus abuelos maternos fueron Juan de Aldaiturriaga y María Cruz 
          de Beótegui. 
· Saráchaga, Diego (b: Amurrio, 7-VII-1553), 
          hijo de Martín de Saráchaga y María de Padura. 
· 
          Saráchaga, Domingo y Francisca de Uriarte (m: Amurrio, 19-II-1642: Cfr. 
          Libro 1º de Santa María de Amurrio, f. 303 vuelto). María de 
          Saráchaga (hija de Domingo de Saráchaga y Francisca de Uriarte) 
          que nació el 14-III-1649. Un hermano suyo, Diego de Saráchaga, se 
          casa el 20-III-1680 con Francisca de Bañueta. Hay una María Saenz 
          de Saráchaga (que pudo ser hermana menor de Domingo) que en 1652 casó 
          con Francisco de Oñarte. Ella [pudo haber nacido en 1620] era hija de Francisco 
          de Saráchaga y María Sanz de Larrazabal [que pudieron haberse casado 
          hacia 1610].Hay una María de Saráchaga (hija de Domingo de Saráchaga 
          y María de Uriarte) que contrae matrimonio con Martín de Orue en 
          1652. También ella pudo ser hermana de Domingo. Diego de Saráchaga 
          (hijo de Domingo de Saráchaga y María de Ayala-Guinea, casa con 
          Catalina de Aldama en 1657. 
· Saráchaga, Domingo y Magdalena 
          de Guinea (m: Amurrio, 10-XI-1619).  
· Saráchaga, Domingo (Confirmación 
          en Amurrio: 2-X-1622). 
· Saráchaga, Francisco y María 
          Sáenz de Larrazabal (m: Amurrio 1610). 
· Saráchaga, Juan 
          y Catalina de Aguirre (m: Amurrio, 8-I-1608). 
· Saráchaga, Juan 
          nació en Amurrio hacia el año de 1580. Casó con Catalina 
          de Aguirre en Amurrio el 28-I-1608. Tuvieron por hijos a Saráchaga, Francisco 
          (b: Amurrio, 11-IX-1610), María (b: Amurrio, 11-XII-1611), Francisco (b: 
          Amurrio, 25-VII-1614), Petronila (b: Amurrio, 13-II-1616), Bartolomé (b: 
          Amurrio, 24-IV-1622), Francisca (b: Amurrio, 5-V-1625). 
           bisabuelos.com
  |