1) Significado:
Acontece con
el apellido Izquierdo lo que con casi todos los linajes cuya antigüedad
se remonta a los primeros años de la Reconquista de España;
que no es fácil, por la escasez de datos y su endeble consistencia,
determinar de una manera clara cuales fueron sus orígenes. El término
procede de un antiguo nombre personal documentado en una época
(s. XII) en que el sinonimo latino sinister (izquierdo) ya había
pasado a significar preferentemente "fatídico, siniestro".
Procede del prerromano hispano de la zona pirenaica. 2) Casa solar: Se trata de un linaje aragonés. Este linaje probó numerosas veces su limpieza de sangre e hidalguía ante las Reales Chancillerías y otros organismos inherentes al caso, tales como el Tribunal de Santo Oficio. Precisamente a este Tribunal perteneció como familiar, don Diego Izquierdo y Urquiza, una vez que quedó establecida la Inquisición en la Nueva España. Citaremos asimismo por encontrarse también relacionados con el citado Tribunal a don Diego y don Francisco Izquierdo y Cerón, ambos naturales de Granada, que ingresaron en la Orden de Santiago en el año 1.707, previas las probanzas de nobleza establecidas al caso. En dichas probanzas quedó demostrado que ambos eran nietos por vía paterna de don Juan Izquierdo, familiar del Santo Oficio de Granada, empadronado como de condición hidalga en Albolote, población de la citada provincia. Hubo también otros Izquierdo que pertenecieron asimismo al Santo Oficio, dado que la rama de Granada, por lo que se sabe, se trató de una familia muy piadosa, cuya sangre sin mezcla en absoluto de moro ni judío fue probada en diversas ocasiones. A la Orden de San Juan de Jerusalén perteneció, en el año 1.766, don Domingo Izquierdo y García Escudero. Hermano del anterior fue don Antonio Izquierdo que perteneció a las Reales Compañías de Guardias Marinas en el año 1.771. Un Izquierdo, don Baltasar de Izquierdo y la Nova luchó en las huestes de los Reyes Católicos, tomando parte en el sitio y ocupación de la ciudad de Granada. En el Nuevo Mundo, don Juan de Izquierdo y Tolosa fue capitán en las huestes del conquistador don Diego de Almagro, acompañando a éste en cuantas campañas emprendió. Finalmente pasó a Nueva España, donde se estableció en la ciudad de Méjico, ya pacificada por Hernán Cortés, donde contrajo matrimonio dando origen a una rama mejicana de este apellido. Nuestros Izquierdo proceden de Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real, de donde eran vecinos al menos desde finales del siglo XVII. 3) Armas: El escudo más antiguo (correspondiente a Aragón y La Rioja) es el que tiene en campo de gules una banda de oro engolada en dragantes de sinople y acompañada de dos estrellas del mismo metal, una a cada lado. Otras traen: En campo de oro, un árbol de sinople y un león al natural, empinado al tronco. 4) Antepasados: (ver cuadro de antepasados de Leandro Cano) Hay dos linajes Izquierdo en nuestra familia; el primero con dos ramas. Los dos prodecen del Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real. Probablemente tengan un tronco común en la primera mitad del siglo XVI; quizá el primer representante de cada linaje (Lorente y Miguel) fueron hermanos (es casi seguro que Miguel era hermano de Juan Izquierdo: ver abajo una hipótesis de la composión de la familia Izquierdo de Pozuelo). Primer Linaje (tronco común) (ver árboles 174 y 137) I. Llorente Izquierdo (8° abuelo de Leandro Cano Gracia) nació en Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real, hacia 1555. Casó, probablemente, con una mujer de apellido "Martínez" o "Palomo" y fueron padres de: 1°) Ana Palomo (c.1580, que casó con Alonso Hernández, hijo de Alonso, el 24-XI-1601), 2°) Ana Martínez (c.1585, que casó con Esteban Miguel el 8-I-1603) y 3°) Llorente Izquierdo (c.1595, que sigue). II. Llorente Izquierdo (7° abuelo) nació en Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real, hacia 1595. Casó con María Delgada Chacón (hija de Pedro de Herrera, ver Herrera, y Catalina Delgado), el 9-X-1623. Tuvieron por hijos a 1ª) Andrea (c.1625, ver primera rama), 2°) Lorente (25-IV-1626), 3°) Alonso (13-X-1630, ver segunda rama), 4°) Pedro (17-III-1633) y 5ª) Catalina (28-X-1635). Primera Rama: entronca con Gaitán (ver árbol genealógico) III. Andrea [Izquierdo Herrera] Chacón (6ͺ abuela), conocida como "Andrea Chacona", nació en Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real, hacia 1625. Casó con Juan Gaitán (ver Gaitán), en Pozuelo, el 3-I-1641. Tuvieron por hijos a 1°) Bartolomé (3-IX-1642), 2ª) Isabel (6-X-1644), 3°) Juan (5-V-1647), 4°) Manuel (24-III-1652, que sigue), y 2°) Miguel (4-V-1655, que casó con Ana Fernández, viuda de Andrés Fernández, el 25-V-1689). Nuestra familia procede de Manuel Fernández Gaitán, que casó con María Bermejo Velázquez, conocida como "María Velázquez", en Pozuelo, el 1-X-1678. Segunda Rama: entronca con Cano (segundo linaje) (ver árbol genealógico) III. Alonso Izquierdo Herrera (6° abuelo) nació en Pozuelo de Calatrava y fue bautizado en la parroquia de San Juan Bautista el 13-X-1630. Casó con Ana López Cortinas (ver López Cortinas) en Pozuelo el 29-VIII-1663 (velados el 27-VII-1667). Tuvieron por hijios a 1ª) Juana (19-V-1669, que sigue), 2°) Julián (25-II-1673) y 3°) Gil (23-XII-1676). IV. Juana Izquierdo López Cortinas (5ª abuela) nació en Pozuelo y fue bautizada el 19-V-1669. Casó con Juan Izquierdo Ruiz, en Pozuelo, el 5-XII-1583 (ver segundo linaje). Tuvieron por hija a Juana Rosa Izquierdo (28-V-1687), de la cual procede nuestra familia, que casó con Alfonso Martín Cano, en Pozuelo, el 4-I-1709. Segundo Linaje: entronca con Izquierdo (segundo linaje, segunda rama) (ver árbol genealógico) I. Miguel Izquierdo (8° abuelo de Leandro Cano Gracia) nació en Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real, hacia 1550. Casó con una mujer de apellido "Ruiz" y tuvieron por hijos a: 1°) Mateo (c.1575, ver abajo su descendencia), 2°) Miguel (c.1580, que sigue) y 3°) Ana (c.1585, que casó con Francisco Martínez, vecino de Miguelturra, en Pozuelo, el 25-II-1607). II. Miguel Ruiz Izquierdo (7° abuelo) nació en Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real, hacia 1580. Casó con Ana Díaz de Espinosa (hija de Alfonso [poco legible] Diaz Espinosa), en Pozuelo, el 27-IV-1603. Fueron padrinos en el matrimonio de Juan Martín Cano y Catalina de Vargas (16-I-1628). También fueron padrinos de bautizo de su hija Rafaela Cano, el 6-X-1631. Fueron los padres de: 1ª) Ana Díaz (c.1604, que quizá murió de niña, porque luego tuvieron otra hija con el mismo nombre), 2°) Juan (5-I-1606), 3°) Esteban (3-I-1608), 4ª) María (16-V-1610), 5ª) Beatriz Espinosa (23-I-1613, que casó en Pozuelo con Francisco Tejero hijo de Francisco Tejero y de Jerónima Ruiz, el 23-IV-1629), 6°) Miguel (5-IV-1615), 7°) Antonio (3-X-1617, que sigue), 8ª) Ana Díaz (29-VI-1620, que casó con Francisco Martín Cano el 15-XII-1653), 9°) Juan (3-V-1622), 10°) Patricio (21-VII-1624). III. Antonio Izquierdo (6° abuelo) nació en Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real, y fue bautizado en la parroquia de San Juan Bautista el 3-X-1617. Casó con María de Miguel, conocida como "María Ruiz" (ver De Miguel), en Pozuelo, el 16-II-1645. Tuvieron por hijos a 1°) Juan Antonio (28-VII-1644), 2ª) Antonia (29-VIII-1646), 3°) Miguel (26-IV-1648), 4ª) María (1-X-1651), 5°) Antonio (7-II-1655), 6°) José (14-IV-1660) y 7°) Juan (c.1663, que sigue). IV. Juan Izquierdo (5° abuelo) nació en Pozuelo de Calatrava, Ciudad Realhacia 1663. Casó con Juana Izquierdo López Cortinas (ver primer linaje, primera rama) en Pozuelo, el 5-XII-1683. Tuvieron por hija a V. Juana Rosa Izquierdo (4ͺ abuela), conocida como "Juana López", nació en Pozuelo de Calatrava, Ciudad Real, y fue bautizada en la parroquia de San Juan Bautista el 28-V-1687. Casó con Alfonso Martín Cano (ver Cano), en Pozuelo, el 4-I-1709. Tuvieron como hijo a Alfonso Martín Cano, en Pozuelo, el 2-II-1712, habiendo muerto su padre el 12-IX-1711. 5) Ruta genealógica:
6) Otros datos:
|
|
![]() |