|  
 CAMPO, DEL es uno de los apellidos de Josefa de Garbiras (ver explicación) 1) Significado: Apellido castellano de origen claro.   
      2) Casa solar: El apellido Del Campo tiene su origen en Burgos. Segun Kerexeta, Casa en Gernika con ramas en Labastida (Araba) y Laguna de Cameros (Rioja). Casa en Maroño-Aiala, derivada de la casa de Oruna (Cantabria). En Salinas de Anana, derivada de la del Valle de Tudela (Mena-Burgos). Casa en Oion, derivada de Hernandez del Campo en Salamanca. Casa en el Roncal, derivada de la de Castrojeriz. Casas en Galdames (Bizkaia) Ormijana y Okendo (Araba)........ en definitiva, un apellido dificil. Hay un Campo documentado en Bergara en 1346 y tambien en 1575. Documentado en Motriko en 1703, y en Bilbao 1768. Los antepasados del Josefa de Garbiras con este apellido se esteblecieron en Sojo, Ayala, Araba. 3) Armas: 
        Hay varios escudos, dependiendo de la casa. Una rama de Carriedo (Cantabria), 
        pasada a Popayán (Indias), en el siglo XVIII, según Real 
        Provisión de la Chancillería de Valladolid y expediente 
        de Guardia Marina: "en campo de oro, y en él tres fajas de 
        veros azules y blancos, con orla de plata sembrada de armiños negros". 
        Otros: En 
        campo de plata, un chevrón de gules, acompañado de tres 
        tréboles de sinople, dos en lo alto y uno en lo bajo. El blasón 
        que aparece a la derecha es de los Campo de Maroño (Araba). Los 
        Campo, de Pontones (Cantabria), pasados a Caracas, usan: En oro, 
        tres fajas, de azur, cargadas cada una de ellas de una estrella de oro. 
        Los Del Campo, de Bobadilla (Rioja), usan: En gules, un brazo armado, 
        de plata, con una maza del mismo metal. Los Campo, de Soto, usan: 
        En oro, una montaña, de sinople, sumada de un castillo de plata. 
        Otros Campo, castellanos, pasados a Indias, usan: Partido: 1º 
        en oro, tres fajas de veros de plata y azur; bordura de plata con ocho 
        armiños, de sable y 2º en gules, cinco copas, de oro, en aspa 
        (Aporte de Oscar Barea). Hidalguía: Los de Arce (Cantabria), 
        probaron su nobleza en la Orden de Calatrava, en 1708 y en la de Alcántara, 
        en 1703. Los de Pontones (Cantabria), probaron su nobleza, en la Orden 
        de  4) Antepasados de Josefa de Garbiras (ver explicación): I. Marina del Campo nació hacia el año de 1565. Desconocemos el lugar. Casó con Diego de Sobrevilla de Pando hacia el año de 1587 (ver Sobrevilla). Tuvieron por hijos a 1ª) Isabel y 2ª) Marina (30-XI-1589), 3°) Diego (14-II-1593), 4ª) Magdalena (14-XII-1597) y 5ª) María (27-X-1600). Josefa de Garbiras desciende de Diego, que casó con María Ortíz de Cerecedo hacia 1620. 5) Ruta genealógica: Campo, del ® Sobrevilla ® Jáuregui ® Garbiras. 6) Otros datos: 
  | 
|