|
BERRIO
1) Significado:
Apellido vasco que puede significar la era o el nuevo (berri
= era o nuevo + o, sufijo que acompaña a los adjetivos).
2)
Casa solar: Fueron muchas las ramas de esta familia que se establecieron
con distintas casas solares en Bizkaia y Navarra. Las de Bizkaia radicaron en
Orduña y Lendoño de Arriba (aldea del Ayuntamiento de Orduña).
Hubo un linaje Berrio en Elorrio y en el barrio de Berrio, del partido
de Durango. Orduña (encartación de Bizkaia) está situada
a pocos kilómetros de Amurrio (Araba).
Nobleza en México: 1773 (Jaral de Berrio).
3) Armas:
En campo de plata, una banda de gules; en lo alto una cruz de Calatrava
de sable y en lo bajo un águila también de sable, coronada
de lo mismo. Otra versión: En campo de plata una banda de gules,
acompañado en jefe de una cruz de montesa de sable y en punta,
de un águila de sable coronada. Según el
Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica, los pasados a
Cartagena de Indias, usan: En gules, tres tercias de plata. Bordura de
oro, con ocho cruces de gules (Aporte de Oscar Barea).
4)
Antepasados (ver árbol genealógico): este linaje procede probablemente
también de Orduña (ver otro linaje de Orduña abajo) y luego de Llodio y entronca con Zuloaga.
I.
Diego de Berrio, el mozo (10° abuelo de
Cándido Madaleno Gasteasoro) nació en Llodio hacia el año
de 1525. Desconocemos el nombre de su mujer. Tuvo por hijo a 1°) Diego (c.1552) y
2°) Sancho (5-V-1555, n° 224).
II.
Diego de Berrio, el mozo (9° abuelo) nació
en Llodio hacia el año de 1552. Casó con María Díaz
de Urrutia, hacia 1573 (ver Urrutia). Tuvieron
por hijos, en Llodio, a 1°) Diego (21-IX-1574, part. n° 720), 2ª) María (14-IX-1577,
part. n° 819), 3°) Diego (18-II-1580, part. n° 950; se dice que su abuelo
se llamaba "Diego"), 4°) Domingo (1-IX-1583, part. n° 1107), 5ª)Mari Díaz
(29-IV-1586, part. n° 1169) y 6°) Bartolomé (5-VI-1588, part. n° 1185).
III.
Mari Díaz [ o Marina] de Berrio (8ª
abuela) nació en Llodio, Araba, y fue bautizada en la parroquia de San
Pedro de Lamuza el 29-IV-1586 (partida n° 1169). Aunque no tenemos la seguridad
total, todo parece indicar que esta (Mari Díaz) es la "Marina de Berrio"
(ver nota 1) que casó con Pedro de Zuloaga hacia 1607
(ver Zuloaga), y tuvieron por hijas, en Llodio,
a 1ª) Catalina (c.1609) y 2ª) María (21-IX-1618). Nuestra familia procede de Catalina
Ximénez de Jáuregui de Zuloaga, que casó con Sebastián
de Andéchaga, en Llodio, el 3-VII-1628.
5)
Ruta genealógica: Berrio ® Zuloaga ® Andéchaga ® Presa, de la ® Aldecoa (de Murueta) ® Olabarría ® Madaleno.
6)
Otros datos:
[1]
Nos inclinamos a pensar que es así porque, aunque en las partidas de bautismo
de los demás hijos de Sebastían de Andéchaga y Catalina de
Zuloaga se dice que la abuela materna es "Marina de Verrio", en la de
Pedro de Andéchaga, se dice claramente que es "Mari Díaz de
Berrio". Es posible -era muy frecuente en esa época- que a "Mari
Díaz, acabaran llamándole "Marina".
*
Genealogía de los Berrio, de Orduña, pasados
a México (Aporte de Oscar Berea): I. Andrés
de Berrio, nacido en Londoño, que testó en Orduña,
casado en Londoño, el 13 de enero de 1631, con Juana Landazuri, de Londoño.
Padres de Matías (que sigue), Diego (Caballero de santiago, desde 1691),
Juan Bau, María y Catalina. II. Matías
de Berrio y Landazuri, nacido en Londoño, el 13 de febrero
de 1636, casado en Orduña, el 4 de mayo de 1666, con María de Palacio,
de Delica y falleció en Orduña, el 16 de abril de 1712. Padres de: III.
Andrés Berrio, nacido en Orduña,
el 19 de octubre de 1669, Procurador Síndico General en 1696, Alcalde en
1709, Alcalde en Méjico, en 1700, casado en Méjico, el 20 de abril
de 1698, con Teresa de Zaldívar. Padres de: IV. Miguel
de Berrio y Zaldívar, nacido en Méjico, el 19 de octubre
de 1716, Conde de San Mateo de Valparaíso, Del Consejo Real de Hacienda,
Contador, jubilado, en el Tribunal y Audiencia de Cuentas de Méjico. Alcalde
de Orduña, en 1756 y 1771 y Alcalde de Méjico, en 1743, que ingresó
en la Orden de Santiago, en 1773.
*
En Llodio:
+ Juan de Berrio (b: Llodio,
14-II-1553, n° 188), hijo de Juan de Berrio y Sancha de Yrulaeta.
+ Diego
de Berrio (b: Llodio, 17-VII-1556, n° 264), hijo de Juan de Berrio y Elvira
de Murueta.
+ Juan de Berrio y Ana de Goiri tuvieron por hijos a Nicolás
(6-XII-1581, n° 1019), María Sáez (13-XII-1584, n° 1125).
+
Francisco de Berrio y Juana de Urizar tuvieron por hijos a María (30-XI-1574,
n° 724), Hernando (5-IX-1580, n° 996).
+ Martín de Berrio y
Urraca tuvieron or hija a María (20-VIII-1571, n° 591).
+ A María
Pérez de Berrio (esposa de Juan Jiménez de Jáuregui, Llodio,
20-VI-1575) a veces le llaman "María Pérez de Ysusi".
*
Expediente de la Real
Chancillería de Valladolid (Juan Sáez de Berrio pudo ser pariente
cercano de Pedro Sáenz de Berrio):
1534/01/01
-1548/12/31 EJECUCION A LOS BIENES DE MARTIN DE ZARATE, ABASTECEDOR DE CARNE,
DIFUNTO, POR DEUDA DE OBLIGACIONES DE COMPRA DE BUEYES, VACAS Y CARNEROS. JUAN
SAEZ DE BERRIO, Y CONSORTE, VECINOS DE LENDOÑO, Y RODRIGO DE
ZARATE, MERCADER, VECINO DE VITORIA, CONTRA ANA DE ESQUIVEL, VIUDA, Y SUS HIJOS
HEREDEROS, VECINOS DE ORDUÑA Nivel Descripción: 07 - Expediente
Referencia: Archivo Real Chancillería Valladolid . Real Audiencia y Chancillería
de Valladolid . Pleitos Civiles . Escribanía Zarandona y Balboa . Pleitos
Fenecidos . C 1571/4, L 289 Volúmen: 1 PIEZA(S) 250 CA FOLIO(S).
* Linaje de antepasados de Josefa de Garbiras (ver explicación)
I. Pedro Sáenz (o Sáez) de Berrio nació probablemente en Orduña, Bizkaia, hacia el año de 1515. Desconocemos el nombre de su mujer. Tuvo por hija a
II. María Sáenz de Berrio nació probablemente en Orduña, Bizkaia, hacia el año de 1542. Casó en 1566 con Juan de Aldaiturriaga (ver Aldaiturriaga). Tuvieron por hijos, en Amurrio (Ayala, Araba), a 1ª) María (4-I-1567), 2ª) Catalina (4-XII-1577), 3°) Juan (c.1580) y 4ª) Ana (5-XII-1584). Josefa de Garbiras desciende de Juan, que casó con María Cruz de Beótegui y Estranzu, en Amurrio, el 15-XI-1610.
—Ruta genealógica: Berrio ® Aldaiturriaga ® Saráchaga ® Mugaburu ® Garbiras.
bisabuelos.com
|