|  
 ALDECOA (datos y documentos)  
 
[1] Partida 
de matrimonio de don Francisco de Aldecoa y doña Francisca de Zelayeta 
y Alzaibar (Amorebieta, 4-XI-1680): 
             [A 
        la izquierda] D. franco. de aldecoa y doña franca de celayeta y 
        alçaibar. 
        1680  
               [Texto 
        de la partida] En la yglesia de nuestra señora de amorebieta a 
        quatro dias del mes de ne. del año de mil sicientos y ochenta años 
        yo el Br. Domo. de dudagoitia y sagastiguchia cura y ben° en la dha 
        yglesia: casse a Don franco. de aldecoa parroquiano de san pedro de murueta 
        en el Valle de orosco y a doña franca. de celayeta parroquiana 
        de esta dha ante yglesia in facie ecclesie con un aviso de la mayor antes 
        de haver dispenssado en las otras dos: el señor provissor con fha 
        a dies de este sepe. de este presente año y aunque han pasado mas 
        de veynte y quatro oras no ha parecido ympedimento alguno a lo qual se 
        hallaron presentes por testigos D. Antonio çubieta, 
        Juan de çamalloa, Don Ao. de 
        quezada y Ar. V. y por decir verdad firme. 
               [Al 
        calce] Firma: el Br. Dom. de dudagoitia y sagastiguchia. 
       
[2] Partida 
de bautismo de Manuel Ignacio de Aldecoa y de la Pressa (Murueta, 31-XII-1712): 
             [Al 
        margen izquierdo] Don Manuel Ignacio de Aldecoa. Veláronse sus 
        padres en catorce de febrero de 1712 en dicha parroquial y fueron casados 
        en la de San Juan en 21 de enero de 1712: tomo la escritura de los libros 
        de dichas dos parroquiales 
               [Texto 
        de la partida] En la Iglesia Parroquial de San Pedro de Murueta de este 
        Valle de Orozco en el Señorío de Bizkaia a treinta y un 
        días del mes de Diciembre de mil setecientos y doce años 
        yo don Juan de Echevarría de Murueta Teniente de cura de dicha 
        iglesia bauticé a Dn. Manuel Ignacio, hijo legítimo de Dn. 
        Francisco de Aldecoa y de Dña. Francisca de la Pressa. Abuelos 
        paternos: Dn. Francisco de Aldecoa y Dña. Francisca de Celayeta, 
        vecinos de este dicho Valle. Y dicha Dña. Francisca natural del 
        lugar de Zornoza. Maternos: Dn. Ignacio de la Pressa y Dña. María 
        Antonia de Andechaga, vecinos también de este dicho Valle y dicha 
        Dña. María Antonia natural del Valle de Llodio. Padrinos: 
        Dn. Antonio de la Pressa y Dña. Josefa de Goya y Torrezar. Y por 
        ser verdad lo firmé. 
               [Al 
        calce] Firma: Dn. Juan e Echevarría de Murueta. 
      * Don Manuel Ignacio 
        tuvo por hija natural, de Águeda de Ysasa, a María Manuela 
        de Aldecoa e Ysasa, el 14-VIII-1736, cuando él tenía veintitrés 
        años de edad y ella veintiuno.  
        Más tarde (hacia 1741, con veintinueve años de edad), don 
        Manuel Ignacio celebró matrimonio con doña Juana Bautista 
        de Echevarría y Olea, de la cual tuvo, al menos diez hijos. 
               1. 
        Antonia Josefa de Aldecoa y Echevarría fue bautizada el 13-XII-1742. 
        Nació el día anterior. Padres: Manuel Ignacio de Aldecoa 
        y la Pressa, y Juana Bautista de Echevarría y Olea, naturales de 
        Bilbao. Abuelos paternos: Francisco de Aldecoa y Zelaieta, y Francisca 
        de la Pressa. Vecinos y naturales de la parroquia de San Pedro Murueta. 
        Abuelos maternos: Manuel de Echevarría Lequerica, y Josefa de Olea. 
        Naturales y vecinos de Bilbao.  
               2. 
        Micaela Antonia (6-III-1743), 3. Alejandra Josefa Antonia (4-V-1744), 
        4. Ramona Antonia Alejandra (3-V-1745),        5. 
        Domingo Antonio Miguel (13-V-1746), 6. Juana Bautista Cesarea Antonia 
        (25-II-1749), 7. Gregoria Antonia (25-IV-1750), 8. Ángela Augusta 
        Antonia (2-III-1753), 9. Justa Antonia Manuela (9-V-1755), 10. María 
        Justa Antonia (10-VII-1757).  
               Don 
        Manuel Ignacio de Aldecoa, aunque era natrual de Murueta, tenía 
        su casa en Zubiaur, pues heredó de su abuelo Ygnacio de la Pressa 
        y Olavarría, uno de los caseríos La Pressa que estaban en 
        Zubiaur (cfr. apartado sobre los La Pressa). 
       
        [3] 
        María Manuela de Aldecoa e Ysasa nace en Bilbao, Bizkaia, 
        el 14 de agosto de 1736, a las diez de la mañana (su bisabuelo 
        Ygnacio de la Pressa y Olavarría había fallecido hacia un 
        mes en Zubiaur). Recibió el bautismo ese mismo día en la 
        parroquia de San Antonio Abad. Fue hija natural de Don Manuel Ignacio 
        de Aldecoa y de Águeda de Ysasa.  
               Su 
        partida de bautismo dice así: 
               [Al 
        margen izquierdo] María Manuela de Aldecoa 
        en catorze de Agosto de mil setecientos y treinta y seis años yo 
        Bernardo de Astoreca presbitero Beneficiado de Santa Maria de Lezama, 
        Vicario Theniente de Bilbao y su partido y Cura Rector de S. Anttonio 
        Abbad de dicha villa de Bilbao, Bautice en dicha Yglesia a María 
        Manuela (la cual nació a las diez de la mañana de este mismo 
        dia, según declaración de la Comadre). Hija natural de Dn 
        Manuel Ygnacio de Aldecoa natural del Valle de Orozco y de Agueda de Ysasi 
        natural de la anteiglesia de Arrigorriaga. Sus abuelos paternos Dn Frco 
        de Aldecoa y Selayeta y Doña Francisca de la Presa naturales del 
        valle de Orozco, los maternos Miguel de Ysasi y Graziana de Yrisarri naturales 
        del valle de Hernani en la Provincia de Guipuzcoa y vecinos de la Anteiglesia 
        de Arrigorriaga y del valle de Orozco en distintos tiempos, fueron padrinos 
        Agustín de Maurica y Maria de Rotaeche vecinos de Bilbao a quienes 
        previne el parenteso espiritual y firme  
               [Al 
        margen derecho] Bernardo de Astoreca. 
      * Familia 
        Aldecoa de Zendegui en el Zubiaur del siglo XVIII (parroquia 
        de San Juan Bautista): Domingo de Aldecoa (bautismo: 21-X-1753), hijo 
        de José de Aldecoa de Zendegui (Domingo de Aldecoa de Zendegui 
        y Teresa de Manzarbeitia, naturales y vecinos de esta) y Manuela de Yssasi 
        (Andrés de Ysassi y María de Echevarría, naturales 
        y vecinos de San Martín de Albizu-Elexaga). Hermanos: José 
        Joaquín (30-III-1755), José Antonio (20-III-1759), María 
        (31-III-1762) y Pedro Manuel (2-VIII-1764). 
       * 
        Caseríos Aldecoa en Orozko: 
               1) 
        En la feligresía de Murueta 
        hay dos caserío Aldecoa en el lugar llamado Ayazaza, que está 
        localizado a pocos cientos de metros al noroste de Murueta (cfr. Pedromari 
        Ojanguren, Paseos por Orozko Ibillaldiak, p. 150). Hay un caserío 
        llamado Bealdecoa (el de abajo) y otro Aldecoa (que podría muy 
        bien ser el de Goia Aldecoa: el de arriba). 
               2) 
        En Arrugaeta, feligresía de 
        Albizu Elexaga, también hay un caserío Aldecoa. 
               3) 
        Los Aldecoa de Zendegui 
        probablemente vivirían en el barrio de Zendegui (o Sondegui). Si 
        salimos de Zubiaur por el valle del río Arnauri, y tomamos en el 
        km 25 una desviación a la derecha, llegamos a los barrios de Beraza, 
        Mugarraga, Garai, Goiri, Zugutzu y Zendegui. La ermita de San Miguel de 
        Mugarraga es del siglo XIV y es considerada como el templo más 
        antiguo de todo Orozko. El grupo de casas más apartado, hacia el 
        sur, es el de Zendegui desde donde parte una ruta montañera hacia 
        Gorbeia muy frecuentada (Ojanguren, p. 102). 
        Zendegui está a sólo dos o tres kilómetros de Zubiaur. 
        En el caserío de Zendegui, en 1796 había tres casas (etxea): 
        Artengoa, Gogenengoa y Zendegui Beazcoa. Esta rama de los Aldecoa de nuestra 
        familia procede del valle de Orozko (Zubiaur), al menos desde mediados 
        del siglo XVI. En concreto, Juan de Aldecoa de Zendegui nació en 
        el caserío Aldekoa (Zendegui) en el año de 1601, porque 
        su padre (Juan de Zendegui) casó con la heredera del caserío 
        (Mari Pérez de Aldecoa de Zendegui). Un hijo suyo, llamado también 
        Juan, se casó con Antonia de Olazar y se fue a vivir al caserío 
        de Olazar. Por esa razón tomó el nombre de Juan de Aldecoa 
        de Olazar (y no de Zendegui). 
      * 
        Otras familias Zendegui (parroquia de San Juan 
        Bautista de Zubiaur) 
               Hemos 
        supuesto que Juan de Zendegui, el esposo 
        de Mari Pérez de Aldecoa de Zendegui, es el hijo de Juan de Zendegui 
        y Catalina de Zendegui, nacido en Zubiaur el 10-IV-1574. Sin embargo, 
        esto no es seguro. Pudo haber nacido en otra fecha. Hay cinco candidatos, 
        nacidos en: 1572, 1574, 1780, 1581 y 1582. No parece que hayan sido los 
        tres últimos porque Juan de Zendegui y Mari Pérez tuvieron 
        su primera hija en 1599. Queda la duda de si fue el nacido en 1572 o 1574. 
        A continuación dejamos constancia de los datos recogidos en esta 
        investigación, del libro de bautismos de la parroquia de San Juan 
        Bautista, en Zubiaur. Son otras familias con el apellido "Zendegui", 
        además de la familia en la que nació el Juan de Zendegui 
        de 1574, que suponemos es la de nuestros antepasados. 
        —Familia 
        0: Domingo y Catalina 
        · Juan (b: San Juan, 9-IX-1552). 
        —Familia 
        1: Juan de Zendegui y Teresa 
        de Zabala 
        · Pedro (b: San Juan, 1552). El padrino fue Juan de Zendegui, su 
        abuelo. 
        · Juan (b: San Juan, 5-V-1555). 
        —Familia 
        2: Martín de Zendegui 
        · Juan de Zendegui (b: San Juan, 1552). 
        —Familia 
        3: Juan de Zendegui y María 
        · Catalina (b: San Juan, 4-II-1554).  
        —Familia 
        4: Antón de Zendegui 
        y Catalina de Uriarte 
        · Marina (b: San Juan, 9-VII-1558). 
        —Familia 
        5: Hijos de Esteban de Zendeguji 
        (c.1545) y María Martínez de Zendegui: 
        · Martín de Zendegui (b: San Juan, 14-I-1571). Pudo ser 
        el Min de Aldecoa de Zendegui (c.1575), que casó con María 
        de Uribarri y tuvieron por hijo a Juan de Aldecoa de Zendegui y Uribarri 
        (c.1600), que casó con María de Olarrieta y tuvieron por 
        hija a Catalina de Aldecoa de Zendegui (b: San Juan, 12-X-1626). 
        · Hijo de nombre ilegible (b: San Juan, 9-II-1573); 
        · Antonio (b: San Juan, 10-XII-1576). Pudo ser el Antonio (o Tomás) 
        de Zendegui (c.1575) que casó con María Ochoa de Aldecoa 
        y tuvieron por hijo a Pedro de Aldecoa de Zendegui (c.1600), que casó 
        con Catalina de Ysasi (hija de Sebastián de Ysasi y Catalina de 
        Zubiate) y tuvieron por hija a Catalina de Aldecoa de Zendegui (b: San 
        Juan, 22-X-1629). 
        · Juan de Zendegui (b: San Juan, 6-IX-1582). No parece que este 
        sea el que buscamos. 
        —Familia 
        6: Hijos de Pedro de Zedegui 
        y ? 
        · Juan de Zendegui (b: San Juan, 1-III-1572). Este sí podría 
        ser el que buscamos.  
        —Familia 
        7: Hijos de Juan de Zendegui 
        y Catalina de la Presa: 
        · Juan de Zendegui (b: San Juan, 8-X-1581);  
        · Pedro (b: San Juan, 15-III-1589). De su madre se dice solo "Catalina". 
        —Familia 
        8: Hijos de Juan de Zendegui 
        y Catalina de Arbaiza: 
        · Pedro (b: San Juan, 5-XII-1588). 
        —Familia 
        9: Hijos de Juan de Zendegui 
        y Mari Nieves de Olazabal: 
        · Juan de Zendegui (b: San Juan, 12-IX-1580). 
        —Familia 
        10: Hijos de Min de Zendegui 
        y Marina de Oqueluri: 
        · Ursola de Zendegui (b: San Juan, 21-X-1582). 
        —Familia 
        11: Hijos de Juan de Zendegui 
        de Lecabarri: 
        · María de Lecabarri (b: San Juan, 20-IX-1586). 
        —Familia 
        12: Juan de Zendegui y María 
        de Catadiano 
        · Juan de Zendegui (b: San Juan, 16-III-1601);  
        · Pedro de Zendegui (b: San Juan, 22-II-1598);  
        · Marina (b: 15-VII-1598), hija de Juan de Zendegui y Madalena 
        de Catadiano;  
        · Magdalena (b: San Juan, 5-IX-1598), hija de Juan de Zendegui 
        y Madalena de Catadiano. 
      * 
        Hijos de Juan de Zendegui de Aldecoa y Mari Pérez 
        de Zendegui: 
               Pedro 
        de Aldecoa de Zendegui (b: San Juan, 12-VIII-1629), hijo de Juan de Aldecoa 
        y María de Astoaga. Abuelos paternos: Juan de Zendegui de Aldecoa 
        y Mari Pérez de Zendegui). Maternos: Pedro de Astoaga de Olavarría 
        y Marina de Isasi de Uribarri. 
               Juan 
        de Aldecoa de Zendegui (o de Olazar) (b: San Juan, 6-I-1636), que casó 
        con Antonia de Olazar, y por eso pasó a llamarse Juan de Aldecoa 
        de Olazar;  
               Domingo 
        de Aldecoa de Zendegui (c.1642), que casó con María Bautista 
        de Arcocha, y tuvieron por hijo a Domingo, bautizado en Zubiaur el 17-VII-1672. 
               María 
        de Aldecoa de Zendegui (c.1645), que casó con Pedro de Rementería 
        y tuvo por hijo a Agustín (b: San Juan, 30-XII-1684). A la madre 
        de María de Aldecoa se le llama "María de Olavarría 
        de Astoaga". 
      * 
        Otros "Juan de Zendegui", en Zubiaur: 
        · Juan de Aldecoa de Zendegui (c.1595) casó con Marina de 
        Berganza y tuvieron por hija a Marina (b: San Juan, 2-I-1619). 
        · Juan de Zendegui (c.1595) casó con Catalina y tuvieron 
        por hijo a Juan (b: San Juan, 2-IX-1622). 
        · Juan de Aldecoa de Zendegui (c.1625) casó hacia 1650 con 
        María de Isasi. 
        · Juan de Aldecoa de Azaola (c.1640) (hijo de Juan de Aldecoa y 
        María Olabarría) casó con Catalina de Azaola y tuvieron 
        por hijo a Juan de Aldecoa (b: San Juan, 24-II-1669). 
        ·Domingo de Aldecoa de Zendegui (de Arbengoa) murió en Zubiaur 
        el 20-IV-1737. Era viudo de Ángela de Zuazo. 
         
       
        [4] Partida 
        de bautismo de Juan de Aldecoa de Zendegui (domingo 6 de enero 
        de 1636): 
               Oy 
        Domingo seis de Henero de mill y seiscientos y treinta y seis años 
        yo Gabriel de Azibay cura y beneficiado en la anteyglesia de San Juan 
        de Orozco y Vicario de esta Vicaria y su partido, baptize en ella a Juan, 
        hijo legitimo de Juan de Zendegui y Aldecoa y de Marina de Olavarria de 
        Astoaga fueron sus Padrinos francisco de Olavarria escribano y catalina 
        de Uribarri y por la verdad firme a mi nombre Gabriel de Azibay. 
              * 
        Aporte de Pedromari Ojanguren Iralakoa: "Juan, registrado como Aldecoa 
        cuando nació —porque 
        sin duda nacería en el caserío Aldekoa—, 
        se casó con Antonia, registrada como Olazar porque vivía 
        en el caserío Olazar, donde de hecho siguió viviendo el 
        nuevo matrimonio; cuando tuvieron una hija, a quien pusieron de nombre 
        Antonia, madre, luego, de Domingo [de Olabarría], el cura se curó 
        en salud y le denominó Juan de Aldecoa de Olazar, juntando las 
        dos denominaciones (la registral [Aldecoa] y la autóctona [Olazar])". 
              * 
        Aporte de Pedromari Ojanguren: "El caso de Francisco [de Olavarría 
        y Olazar] aún es más interesante, porque debería, 
        según el criterio actual, apellidarse Olabarria Ugalde, pero como 
        vivía en Olazar, con cuya heredera se había casado [Antonia 
        de Aldecoa de Olazar], no se utiliza el Ugalde y se le apellida Olabarria 
        y Olazar, reuniendo de nuevo las dos formas de denominación, la 
        registral [Olabarría] y la autóctona [Olazar]. Aunque hoy 
        no te lo puedo ampliar [23-VIII-2001], tienes que tener en cuenta que, 
        en una Bizkaia muy montañosa, el poblamiento es disperso, es decir 
        hay muchos asentamientos de población, salpicando el paisaje, de 
        forma que a las personas aún hoy se las identifica muy bien por 
        el nombre de la casa en la que vive; además, las leyes de herencia, 
        de origen consuetudinario, pero protegidas actualmente por el derecho 
        llamado "foral", otorgan a los padres la facultad de entregar 
        todo el caserío a uno de los hijos o hijas, indistintamente". 
      * Aldecoa 
        de Okeluri: 
               Al 
        parecer, dos hombres llamados "Juan de Astoaga" se casaron con 
        dos hermanas: Isabela y Madalena Aldecoa de Oqueluri. Los padres del segundo 
        "Juan" eran "Juan de Astoaga y Catalina de Zubiate". 
        —Familia 
        de 13: Hijos de Martín 
        ( Juan?) de Olavarría y Madalena de Aldecoa: 
        · Juan de Olavarría de Astoaga (b: San Juan, 3-V-1616), 
        hijo de Martín (¿Juan?) de Olavarría de Astoaga y 
        Madalena de Aldecoa de Oqueluri. Padrino: Juan García de Gorbea 
        (?). 
        · Marina de Astoaga (b: San Juan, 6-III-1622), hija de Pedro de 
        Astoaga (¿no será Juan?) y Madalena de Aldecoa. 
        · Isabela de Astoaga (b:19-VII-1626), hija de Juan de Astoaga y 
        Madalena de Aldecoa de Oqueluri. Abuelos paternos: Juan de Astoaga y Catalina 
        de Zubiate. Maternos: Juan de Aldecoa de Oqueluri y María de Unibaso 
        (¿Uribarri?). 
      * 
Martín de Olabarría (b: San Juan, 10-II-1625), hijo de Pedro de 
Olabarría y Teresa de Aldecoa. Abuelos paternos: Antonio de Olabarría 
y Juana de Murueta. Maternos: Francisco de Aldecoa y María de Zubiaur. * 
Francisco de Olabarría de Astoaga (c.1605) casó con Ursola de Barbachano 
y Ugarte (hija de Andrés de Barbachano -hijo de Andrés de Barbachano 
y María de Adaro- y Marina de Ugarte -hija de Juan de Ugarte y Marina 
 
y Zárate-) y tuvieron por hijo a Francisco de Olavarría de Astoaga 
(b: San Juan, 15-V-1630). Padrinos: Esteban de Anuncibay y María Cruz de 
Ugarte. 
      * 
         Registros parroquiales: 
      * 
Hay un Min de Aldecoa de Arrugaeta, hijo de Juan y Marina, bautizado en Albizu 
el 10-VIII-1578. * 
Juan de Arrugaeta de Ayazaza fue bautizado en Murueta el 27-IX-1589. Sus padres 
eran Juan de Arrugaeta de Ayazaza y Marina de Briena o Urieta (?). Un hermano 
suyo, Pedro (?) fue bautizado en Murueta el 27-IX-1590. Hay que tener en cuenta 
que los padres de Pedro Aldecoa de Arrugaeta eran Juan de Arrugaeta y Marina de 
Garay, y que pudieron haber nacido hacia 1565. Hipótesis: que los Aldecoa 
de Arrugaeta procedan de los Aldecoa de Ayazaza (ver linajes Aldecoa). * 
En la parroquia de San Pedro Lamuza, de Llodio, fue bautizado Juan de Aldecoa 
(2-IV-1628) hijo de Pedro de Aldecoa de Echevarría (hijo, a su vez de Domingo 
de Aldecoa y Marina de Echevarría) y Marina de Larrazabal). * 
María de Aldecoa, hija de Pedro de Aldecoa y Juana, fue bautizada en San 
Martín de Albizu-elexaga el 24-X-1565. Pudo ser hermana de Juan de Aldecoa 
de Arrugaeta. * 
Don Santiago de Torrezar, señor de la casa de Torrezar, era hermano de 
doña Maricruz de Torrezar Legorburu (cfr. bautismo de Inesa de Aldecoa, 
hija de Maricruz en 19-XII-1640). * 
Francisco de Hellacoa y Olarte, bautizó a María de Hellacoa y Olarte 
el 22-II-1639. Es probable que haya sido hijo de Pedro de Hellacoa y María 
de Olarte, bisabuelos de María de Hellacoa. * 
Inesa de Goya Aldecoa: en la partida de sus nietos Juan de Olavarría 
(b: San Juan, 1-II-1731) y Domingo de Olavarría (b: San Juan, 20-IX-1732) 
se la menciona como "Inesa de Goya". Todavía vivía en 
febrero de 1731. * 
Pedro de Aldecoa y Odizaga (c.1645), casó con Catalina de Avendaño 
(hija de Martín de Avendaño y Mariana de Zubiate) y tuvieron por 
hijos a:  · Margarita de Aldecoa y Avendaño (b: San Juan, 6-IX-1670);  
· Mariaventura de Aldecoa y Avendaño (b: San Juan, 11-XII-1671). * 
Francisco de Aldecoa y Odizaga (c.1655), su hermano, casó con Francisca 
de Zelaieta y tuvieron por hijos a:  · Juan de Aldecoa y Zelaieta (9-XII-1683);  
· Francisco de Aldecoa y Zelaieta (20-V-1688);  · Domingo de 
Aldecoa (19-VIII-1693). Padres: D. Francisco de Aldecoa y Dña. Francisca 
de Zelaieta. Abuelos paternos: Domingo de Aldecoa y Doña María de 
Odizaga. Maternos: Juan de Ortiz de Zelaieta y doña María de Alcibar. 
Vecinos de la Anteiglesia de Zornoza. * 
Francisco de Aldecoa y Zelaieta casó (es decir, se manifestaron el libre 
y mutuo consentimiento delante del sacerdote) con doña Francisca de la 
Pressa y Andechaga, natural de Orozko, en la iglesia parroquial de San Juan de 
Zubiaur, el 21 de enero de 1712 (lugar de origen de los de la Presa). El 14 de 
febrero de 1712 fueron velados (es decir, recibieron las bendiciones nupciales) 
en la iglesia parroquial de San Pedro Murueta (lugar de origen de los Aldecoa). 
      * Cosme de Aldecoa 
        (b: Murueta, 16.-VII-1628). Padres: Domingo de Aldecoa de Ayasasa y María 
        García de Urteaga. Abuelos paternos: Juan de Aldecoa y María 
        de Orbé de Goya Uría. Abuelos maternos: Sebastián 
        de Urteaga y Madalena de Oqueluri. 
      [5]* 
        1502/01/01 -1510/12/31  
        EJECUTORIA DADA EN 1510/01/00 DEL PLEITO SOBRE EL DERECHO DE RETRACTO 
        QUE LA DEMANDANTE QUIERE EJERCER SOBRE UNA HEREDAD Y CASTAÑAL QUE 
        HABIA COMPRADO EL DEMANDADO, SOBRE LOS CUALES ELLA ALEGA QUE SON DE SU 
        TRONCO Y LINAJE. MARINA DE LARREA, CONTRA MARTIN 
        DE ALDECOA DE ARRAGAETA, VECINOS DE OROZCO  
        Nivel Descripción: 07 - Expediente  
        Referencia: Archivo Real Chancillería Valladolid . Real Audiencia 
        y Chancillería de Valladolid . Registros . Registro de Reales Ejecutorias 
        . C 244/9  
        Volúmen: 1 PIEZA(S) 7 FOLIO(S). 
      * 
 Título de la unidad: "Pleito de Juan Silvestre de Arriaga, de Llodio, Manuel Fernando Orue, de Llodio, Martín Tomás Espalza y Olarte, de Orozco y Manuel Ignacio Aldecoa, de Orozco sobre La descarga de vena en el barrio de Arrieta del valle de Llodio, para uso de las ferrerías que Martín Tomás Espalza y Olarte y Manuel Ignacio Aldecoa poseen en él."  
 Año: 1767  
Archivo: Archivo de la Real Chancillería de Valladolid  
Signatura: SALA DE VIZCAYA,VÉASE SIGNATURA ANTIGUA   
         
        bisabuelos.com
  |