| 
     
       ALCIBAR (datos y documentos) 
      [0] 
        Partida 
        de matrimonio de Ignacio de Alcibar y María de Leguizamon (Amorebieta, 
        Bizkaia, el 15 de junio de 1723) 
               [Al 
        margen izquierdo] Ignacio de Urabarro y Alcivar y María de Leguizamon 
        n. 69 
               En 
        el texto de la partida se mencionan los nombres de los abuelos paternos: 
        Pedro de Urabarro Alcibar y Catalina de Alzaibar; abuelos maternos: Min 
        de Leguizamon y María Baupta. de Betolaza. Y luego: "habiendo 
        precedido la certificación de Don Julio de Hordorica Cura de la 
        Parroquia de Echano". 
               Comentario. Es interesante hacer 
        notar que a Ignacio de Alcibar se le da su verdadero apellido: Urabarro 
        (ver como cambió el apellido en este linaje de Urabarro a Sologuren 
        y a Alcibar: Urabarro). En cambio, a Catalina 
        no se le llama "Ordorica", que era su apellido, sino que se 
        utiliza el apellido de su marido: Alzaibar, pero escrito de manera diferente 
        ("Alzaibar" y no "Alcivar"). Esto último debió 
        ser un error del escribiente. Lo curioso es que se menciona la certificación 
        del Cura de Echano, que era un "Ordorica" quizá pariente 
        cercano de Catalina. 
         
      [1] 
        Partida 
        de Bautismo de Martín de Alcibar y Leguizamon (Etxano, 
        Bizkaia, el 18 de mayo de 1724) 
       
       
         
         [Al 
          margen izquerdo] 1724 Martín de Alcibar 12 
          En diez y ocho de Mayo del año arriba expresado yo Dn. Bernardo 
          Mathías de Marriatiegui, cura Rector de la Iglesia Parroquial 
          de Santa María de Etxano y de la de Gorozika. Bauticé 
          a un niño a quien le puse por nombre Martín y según 
          declaración fundada por esta razón que le tomé 
          a su padre nació a cosa de las once horas de la noche del día 
          diez y siete; hijo legítimo de Ygnacio de Alcibar natural y vecino 
          de esta Anteiglesia y de María de Leguízamon natural de 
          Zornoza y vecina de esta. Abuelos paternos: Pedro de Alzibar de Solaguren 
          natural de Etxano y vecino de ella y Cathalina de Hordorica natural 
          de Muxica y vecina de esta dicha Anteiglesia. Maternos: Martín 
          de Leguízamon, natural y vecino de Zornoza, y María Bautista 
          de Betolaza natural y vecina de Zornoza. Fueron sus padrinos Antonio 
          de Arrien y Josepha de Arrien naturales de Arayona y vecinos de Zornoza 
          a quienes hice saber el parentesco espiritual que contrajeron y en fe 
          firmé. 
          [Al calce] Bernardo Mathías de Marriategui. 
       
      [2] 
        Partida de matrimonio de Martín de Alcibar y Leguizamon con 
        Lucía de Mendieta y Zabala 
        (4 de abril de 1752, Amorebieta, Bizkaia): 
       
         
         [Al margen 
          izquierdo] Martín de Alcibar con Lucía de Mendieta 
          En cuatro de Abril de mil setecientos y cincuenta y dos yo dn. Antonio 
          de Undagoitia, cura Beneficiado de esta Iglesia parroquial de Nuestra 
          Señora de Santa María de Amorevieta, Vicario de su partido, 
          teniendo presentes las certificaciones de don Juan de Morensin, cura 
          y Vicario de la Parroquial de la Villa de Lodosa en el Reino de Navarra, 
          y de don Juan de Arrinda, así bien cura Beneficiado de la Anteiglesia 
          de Etxano (
) fui presente al matrimonio que contrajeron in facie 
          ecclesiae Martín de Alcibar, hijo legítimo de Ignacio 
          de Alcibar y María de Leguisamon, naturales de esta, y de la 
          de Etxano, y Lucía de Mendieta, así bien, hija legítima 
          de Nicolás de Mendieta, natural de la de Lemona, y María 
          de Zavala, natural de la de Ceverio [lo era de Amorebioeta], y todos 
          tres parroquianos de esta: así bien certifico averles examinado 
          en doctrina cristiana, y explicado los impedimentos impedientes y dirimentes, 
          y declararon bajo juramento hallarse libres de ellos, a todo lo que 
          se hallaron presentes los testigos Martín de Ibarrondo, Martín 
          de Iturriza, Joseph de Busturia y otros. Y para que conste firmé, 
          [Al calce] Don Antonio de Undagoitia. 
       
       
      [3]Partida 
        de bautismo de José de Alcibar y Mendieta (Amorebieta, 
        Bizkaia, el 18 de mayo de 1753) 
       
         
         [Al margen 
          izquierdo] José de Alzibar y Mendieta 502 
          En diez y ocho de mayo y año de mil setecientos y cincuenta y 
          tres yo don Antonio de Undagoitia Cura y Beneficiado de esta Iglesia 
          Parroquial de Nuestra Señora Santa María de Amorevieta 
          y Vicario del Partido de esta Bauticé a un niño el que 
          según declaración jurada de la partera nació a 
          las ocho horas de la mañana de este día y a quién 
          le puse por nombre Joseph; hijo legítimo de Martín de 
          Alcibar y de María Lucía de Mendieta Parroquianos de esta. 
          Sus abuelos paternos fueron Ignacio de Alzibar, natural de Etxano, y 
          María de Leguízamon, natural de esta. Los maternos Nicolás 
          de Mendieta, de Lemona, y María de Zabala, natural de Zeberio. 
          Sus padrinos fueron Joseph de Alzibar, vecino de Etxano y Josepha de 
          Mendieta, vecina de esta a quienes advertí el parentesco que 
          contrajeron y para que conste firmé 
          [Al calce] Don Antonio de Undagoitia. 
       
      [4] 
        Partida de matrimonio de José de Alcibar 
        y Mendieta con Josefa de Artolázaga y Bilbao (Bilbao, 
        Santos Juanes, 9 de febrero de 1778) 
       
        
         [Nota al 
          margen izquierdo] Jph de Alcibar y Jpha. de Artolozaga. 
          En la Real Yglesia Parrochial de los Señores San Juanes de esta 
          Villa de Bilbao a nueve de Febrero de mil setecientos, y setenta y ocho 
          años, Yo Dn. Joseph Antonio de Eguia, Beneficiado, y Cura Rector 
          de ella, asisti personalmente al Matrimonio, que precedida la trina 
          monición en tres dias festibos, contrageron por palabras de presente 
          Joseph de Alcibar, hijo legitimo de Martin de Alcibar, ya difunto, y 
          de Lucia de Mendieta, vecinos de Amorebieta: Y Josepha de Artolozaga, 
          hija legitima de Martin de Artolozaga, ya difunto, y Josepha de Bilbao, 
          vecinos de esta Villa: fueron testigos Vicente de Maruri, Manuel de 
          Zárate, Domingo de Zugaza, vecinos de esta Villa, y otros. E 
          incontinenti les administre las Bendiciones nupciales, siendo Padrinos 
          dho Maruri, y María Antonia de Maruri. Y firme= 
          [Firmado y rubricado] Dn. Joseph Antonio de Eguia. 
       
      [5] 
        Partida de bautismo de Josefa de Alcibar y Artolázaga (Bilbao, 
        Santos Juanes, 1 de noviembre de 1778): 
      
        [Al margen izquierdo] María 
          Josepha de Alcibar 
          En la Real Iglesia parroquial de los Señores Santos Juanes de 
          esta Villa de Bilbao, a primero de noviembre de mil setecientos setenta 
          y ocho años bauticé a una niña que nació 
          a la una de su mañana y la puse por nombre María Josepha 
          Santos, hija legítima de Joseph de Alcibar, natural de Amorebieta, 
          y Josepha de Artolázaga, natural de Lauquiniz, y vecinos de esta 
          Villa. Abuelos paternos: Martín de Alcibar y Lucía de 
          Mendieta, naturales y vecinos de Amorebieta. Maternos: Martín 
          de Artolázaga, natural de Lauquiniz y Josepha de Bilbao, natural 
          y vecinos de esta Villa. Padrinos: Vicente de Maruri y María 
          Antonia de Maruri, vecinos de esta Villa a quienes previne el parentesco 
          espiritual. Y firme, 
          [Al calce] Dn. Joseph Antonio de Eguía. 
       
      * 
        1504/11/22 -1504/11/22. EJECUTORIA DEL PLEITO SOBRE ACUSAR AL DEMANDADO 
        DE ASESINAR A UNA HIJA DEL DEMANDANTE A LA QUE GOLPEO CON INTENCION DE 
        HACERLA ABORTAR Y QUE MURIO A CONSECUENCIA DE DICHOS GOLPES. DOMINGO 
        IBAÑEZ DE GARAITAONDO, VECINO DE LA MERINDAD DE ZORNOZA, 
        CONTRA OCHOA DE ALZAIBAR, VECINO DE 
        LA ANTEIGLESIA DE AMOREBIETA. Nota: Fecha de la Ejecutoria.. Nivel Descripción: 
        07 - Expediente. Referencia: Archivo Real Chancillería Valladolid 
        . Real Audiencia y Chancillería de Valladolid . Registros . Registro 
        de Reales Ejecutorias . C 195/50. Volúmen: 1 PIEZA(S) 6 FOLIO(S). 
      * 
        1520/07/07 -1520/07/07. EJECUTORIA DEL PLEITO SOBRE PEDIR DEVOLUCION DE 
        UN TERMINO QUE HAN OCUPADO LOS DEMANDADOS Y QUE, DICEN LOS DEMANDANTES, 
        ES EJIDO PUBLICO. JUAN SAIZ DE ALZAIBAR Y 
        PEDRO DE ASTEIZA Y CONSORTES, TODOS 
        VECINOS DE LA ANTEIGLESIA DE AMOREBIETA, CONTRA SAN JUAN DE ARECHAGA, 
        Y MAYORA DE ARECHAGA, SU MUJER, VECINOS DE LA MERINDAD DE ZORNOZA. Nota: 
        Fecha de la Ejecutoria.. Nivel Descripción: 07 - Expediente. Referencia: 
        Archivo Real Chancillería Valladolid . Real Audiencia y Chancillería 
        de Valladolid . Registros . Registro de Reales Ejecutorias . C 345/19. 
        Volúmen: 1 PIEZA(S) 8 FOLIO(S). 
      * 1587/01/01 -1587/12/31 Información 
        recibida a instancia de Juan Martínez 
        de Alcibar, Olano, Argarayn y su hermano, ante la justicia 
        ordinaria de esta villa, el año de 1589, sobre su filiación 
        e hidalguía. Nivel Descripción: 07 - Expediente/Item Referencia: 
        Archivo del Ayuntamiento de Azkoitia . Fondo municipal de Azkoitia . Subfondo 
        histórico - Zavala . Papeles tocantes a las Numerías. . 
        Domingo de Sagastizabal . Leg. 128, nº 3 Existencia Copias: 16A15 
        66/86 Fuente: Indice de los documentos del archivo de esta Villa de Azcoitia...formado 
        entre los años de 1774 y 1775 / por Don Antonio María Zavala. 
        2 vols. 
      * 
        1604/01/01 -1604/12/31 Denunciación de nueva labor por Juan Martínez 
        de Umansoro, vecino de esta villa contra Juan 
        Martínez de Alcibar, vecino de ella, año de 1604. 
        Nivel Descripción: 07 - Expediente/Item Referencia: Archivo del 
        Ayuntamiento de Azkoitia . Fondo municipal de Azkoitia . Subfondo histórico 
        - Zavala . Papeles tocantes a las Numerías. . Domingo de Sagastizabal 
        . Leg. 126, nº 8 Existencia Copias: 16A12 252/263 Fuente: Indice 
        de los documentos del archivo de esta Villa de Azcoitia...formado entre 
        los años de 1774 y 1775 / por Don Antonio María Zavala. 
        2 vols.  
      * 1603/03/22 
        -1603/03/22 Devolución de varias piezas de plata y carta de pago 
        de cien ducados, otorgada recíprocamente entre D. Juan Pérez 
        Izaguirre, como apoderado de Dª Magdalena Olano, y Juan 
        Martínez de Alcíbar. Nivel Descripción: 
        07 - Item Referencia: Archivo de la Casa de Alcibar-Jaúregui . 
        Fondo de la Casa de Alcibar-Jaúregui . Alcibar-Jaúregui 
        . Documentos independientes de los de cada mayorazgo . Legajo 1 Fuente: 
        Inventario manuscrito del archivo de hacía 1850, cotejado con los 
        originales en 1989. 
      * 
        Ochoa de Alzaibar de Amorebieta (c.1545) y Mayora de Echebarría 
        (podría ser Larrea) tuvieron por hijos en Amorebieta a Magdalena 
        (4-XII-1578), Diego (18-VIII-1580) y Martín (17-XII-1581). 
      * 
        Entre 1612 y 1640 hay las siguientes familias 
        Alcibar en Amorebieta: 
        1) Nicolás de Alcibar Capati° (c.1590; quizá esta última 
        palabra quiere decir que era Capitán) (hijo de Juan Martínez, 
        o Íñiguez, de Alzaibar (c.1560) y Lucía de Alzaibar) 
        y María Ortíz de Leguizamon (hija don Tristán de 
        Aboitiz -de familia ilustre de Ondarroa- y Leguizamon, y Marina Pérez 
        de Zarauz) tienen seis hijos: Juan Íñiguez (17-IV-1612), 
        Martín (30-XI-1614), Catalina (9-I-1617), Lucía (6-IV-1621), 
        Domingo (14-IV-1631), María o Marina (17-IV-1634). 
        Es muy probable que Nicolás de Alzaibar haya sido hermano de Asencio 
        de Alzaibar, nacido en Etxano el 19-V-1583, y cuyos padres fueron Juan 
        de Alzaibar de Yuso y Lucía. 
        Marina Pérez de Zarauz nació en Etxano el 7-IV-1569 y era 
        hija de Pedro de Zarauz y María Pérez. Tuvo dos hermanos: 
        Pedro (17-XI-1566) y Juan (2-V-1574). 
        2) Martín de Alzaibar y María de Arg (?) tienen una hija: 
        Luisa de Alzaibar (8-VIII-1623). 
        3) Juan Fernández de Alzaibar y Zubiaur (hermano de Magdalena de 
        Alzaibar), y Marina de Izaurrizar Uribarri tienen una hija: Marina López 
        de Alzaibar y Zubiaur (10-IV-1622). 
      * 
        En Etxano hay un Pedro de Alzaibar, hijo de Juan Íñiguez 
        de Alzaibar y Maribañez, que nació el 8-V-1569. Es posible 
        que "Juan Íñiguez de Alzaibar" sea el mismo "Juan 
        de Alzaibar de Yuso". Primero casó con Maribañez y 
        luego con Lucía de Epalza. Juan de Larrea casó con Mari 
        Ochoa de Alzaibar, hija de Juan Íñiguez de Alzaibar, el 
        29-IV-1571, en Etxano. 
      * 
        Hay una Catalina de Alzaibar bautizada el 27-XI-1617, hija natural de 
        Rodrigo de Acurio, el mozo vecino de Gernika, y María de Alzaibar 
        Diega Maricurri, mujer libre. 
      * 
        Natural de la villa de Azcóitia, pero originario de la casa de 
        Oñate, fué Joaquín María de Alcibar y Acharán 
        (hijo de Manuel Francisco de Alcibar y Altuna, natural de Azpéitia, 
        y de doña María Ana de Acharán; nieto de Francisco 
        Ignacio de Alcibar y Solaguen, natural de Azpéitia, y de doña 
        Manuela Tomasa de Altuna y Corta, y bisnieto de Andrés de Alcibar 
        y Vicuña, natural de Oñate, y de doña Francisca Solaguen). 
        Dicho caballero fue Capitán del Ejército e ingresó 
        en la Orden de Carlos III, en 1704 [nació c.1680]. 
      * 
        Lope Sánchez de Alcibar era vecino de Mondragón, en 1353; 
        Juan Martínez de Alcibar, Escribano de Oñate, en 1461; Juan 
        Pedro, Juan García y Martín Sánchez de Alcibar, hermanos, 
        fundaron en 1492, en unión de otros, la Cofradía de Nuestra 
        Señora de Aránzazu, en Oñate; Martín y Domingo 
        de Alcibar, eran vecinos de Mondragón, en 1530; Domingo de Alcibar, 
        originario de una casa de Alcibar, en Urnieta, era vecino de San Sebastián, 
        en 1566; Martín de Alcibar probó su hidalguía en 
        la misma ciudad, en 1632; Marcos Llorente de Alcibar, en Segura, en 1606, 
        y Andrés de Alcibar, en Azpéitia, en 1684. Algunos se apellidaron 
        Alcibar-Jáuregui, como Manuel García de Alcibar-Jáuregui 
        y Domingo García de Alcibar-Jáuregui, que probaron su hidalguía 
        ante la justicia ordinaria de Villarreal de Urrechu, en 1652. Martín 
        de Alcibar-Jáuregui lo hizo en Oñate, en el mismo año. 
        En esta última villa, se apellidaron también algunos Alcibar-Azpikoa. 
        Entre los caballeros que ingresaron en el Real Seminario de Nobles de 
        Madrid, en 1752, previa justificación de nobleza de sus apellidos, 
        figuraba José Maria de Alcibar Aguirre-Jáuregui y Acharán, 
        nacido en Azcóitia en 1737. Emparentaron los Alcibar con los Jáuregui, 
        Acharán, Ramírez de Béfar, Oñor y Loyola, 
        Borfa, Arteaga, Aranguren, Alzaga, Zuluaga, Lardizábal, Leturiondo 
        y Lamariano. En 1741 era Diputado General de Guipúzcoa Francisco 
        de Alcibar-Jáuregui, Caballero de la Orden de Santiago. Hijo suyo 
        fue Vicente María de Alcibar-Jáuregui, esposo de doña 
        María Antonia de Acharán. Andrés de Alcibar-Jáuregui 
        fue Diputado General de Azpéitia y Alcalde de la Junta General 
        de Zarauz, en 1689. 
      
        
        bisabuelos.com 
     |